Diario Liberation de Francia acusa a ex embajador Felipe Morandé de esclavizar a empleada doméstica

Alicia, una trabajadora peruana, acusa al ex embajador de Chile ante la OCDE y su esposa de someterla a esclavitud moderna bajo la protección de la inmunidad diplomática.

Imagen
Fabian

📰 Una trabajadora doméstica peruana ha denunciado a Felipe Morandé, ex embajador de Chile ante la OCDE, y a su esposa, Carola Zuñiga Inostara, por trata de personas y esclavitud moderna en París. Alicia (nombre ficticio), quien trabajaba para la familia desde 2017 en Santiago de Chile, fue trasladada a la capital francesa en 2018, cuando Morandé fue nombrado embajador ante la OCDE. La denuncia llega dos años después de que Alicia huyera del hogar de sus empleadores en 2021, tras sufrir abusos, jornadas laborales inhumanas y la confiscación de su libertad personal.


Del "sueño" de París a la pesadilla del abuso


✈️ La vida de Alicia cambió drásticamente en diciembre de 2018, cuando siguió a la familia Morandé-Zuñiga a París. Antes de esto, había trabajado para ellos en Santiago, donde las condiciones laborales, aunque exigentes, eran aceptables. Su salario mensual de 500 euros y los descansos de fines de semana le permitían mantener a sus seis hijos en Perú. Sin embargo, tras el traslado a Francia, todo empeoró. Alicia empezó a experimentar jornadas laborales interminables, que abarcaban desde el cuidado de los tres hijos de la familia hasta el trabajo doméstico, sin tiempos de descanso adecuados, explica el medio francés Liberation.


🚪 Alicia describe cómo perdió su libertad personal, siendo constantemente vigilada y controlada. No podía salir del domicilio sin autorización, lo que la llevó a sentirse prisionera dentro del hogar de sus empleadores. La situación llegó a un punto crítico en 2021, cuando decidió huir de la casa, solo para ser víctima nuevamente de abusos por parte de una pareja que le ofreció refugio, pero que también terminó explotándola.


Denuncia por trata de personas y el obstáculo de la inmunidad diplomática


⚖️ Dos años después de su fuga, Alicia presentó una denuncia por trata de personas, buscando justicia por los abusos que sufrió. Sin embargo, la familia Morandé-Zuñiga goza de inmunidad diplomática, lo que ha dificultado que las autoridades francesas puedan avanzar con el caso de manera efectiva. La inmunidad diplomática, diseñada para proteger a los diplomáticos en funciones oficiales, ha sido denunciada en varios casos recientes por permitir abusos laborales sin consecuencias legales, detalla el mismo medio.


💼 Felipe Morandé, ex ministro de Transportes de Sebastián Piñera, y su esposa Carola Zuñiga Inostara, trasladaron a Alicia a París tras la elección de Piñera en 2017. Morandé fue nombrado embajador ante la OCDE en París en 2018, y la familia se instaló en la ciudad. Según Alicia, el trato cambió drásticamente una vez que llegaron a Francia. Las jornadas laborales extenuantes y el control constante a los que fue sometida representan, según su denuncia, una forma de esclavitud moderna, fenómeno que afecta a muchas trabajadoras domésticas empleadas por diplomáticos en París.


Un problema extendido: abusos de trabajadoras domésticas en diplomáticos


📊 El caso de Alicia no es aislado. En los últimos años, varias trabajadoras domésticas han denunciado situaciones similares de abuso y explotación en hogares de diplomáticos protegidos por la inmunidad. La explotación laboral de trabajadoras migrantes bajo el amparo de la inmunidad diplomática es un problema creciente en ciudades como París, donde las denuncias por esclavitud moderna han aumentado. Alicia, en su denuncia, hace un llamado a que las autoridades francesas tomen medidas para evitar que la inmunidad diplomática sea un escudo que permita la impunidad en casos de violación de derechos humanos.


🚨 Pese a la denuncia, la familia Morandé-Zuñiga sigue amparada por la inmunidad diplomática, lo que dificulta que enfrenten las consecuencias de los presuntos abusos. Alicia, por su parte, vive en una pequeña habitación en París, luchando por recuperarse de los años de maltrato y buscando justicia. En un contexto en el que muchas trabajadoras domésticas se ven silenciadas por miedo a represalias o por la falta de recursos legales, Alicia ha decidido contar su historia, abriendo una ventana a un problema que afecta a muchas otras en situaciones similares.


Réplica de Morandé


📄 En respuesta a las acusaciones, Felipe Morandé publicó un comunicado a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter). En su declaración, Morandé rechazó enfáticamente las acusaciones hechas por Alicia y replicadas en el medio francés Libération, calificando las declaraciones como "completamente falsas y ajenas a la realidad". Aseguró que no tienen ningún fundamento y que se estarían utilizando para dañar su reputación, especialmente en un contexto de campaña electoral, afectando también la honra de su familia.


💼 Morandé subrayó su trayectoria intachable a lo largo de su carrera en diversas funciones públicas, académicas y diplomáticas. Destacó que, quienes lo conocen, saben que siempre ha actuado con profesionalismo y respeto hacia las personas que han trabajado con él, insistiendo en que las acusaciones no tienen ninguna base sólida y que están siendo empleadas de forma malintencionada.


⚖️ El exembajador también anunció que tomará acciones legales. En su comunicado, Morandé aseguró que recurrirá a "todas las acciones legales correspondientes para enfrentar estas acusaciones falsas e infundadas con la seriedad y rigor que el caso amerita para defender mi honra y la de mi familia".


🛡️ El comunicado finaliza reafirmando su determinación de proteger su reputación y enfrentar las acusaciones con todas las herramientas legales a su disposición. "Atentamente, Felipe Morandé Lavín", concluyó su mensaje, dejando claro que luchará por limpiar su nombre y el de su entorno ante las denuncias difundidas en los medios.