Revelan detalles sobre la información que manejó Boric antes de mantener en su cargo a Manuel Monsalve
El mandatario habría sido informado sobre el uso de inteligencia de la PDI por parte del ex subsecretario y la acusación de abuso antes de removerlo de su cargo.

🕵️ Se han revelado nuevos detalles sobre la información que tuvo el Presidente Gabriel Boric antes de tomar la decisión de mantener en su cargo, por casi 48 horas, al entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Monsalve enfrentaba investigaciones por presunta violación y abuso de poder al utilizar recursos de inteligencia de la PDI para investigar de manera confidencial a su denunciante, una subalterna en el Ministerio del Interior.
Declaraciones de Tohá y críticas a la decisión de Boric
📢 El 21 de octubre, la ministra del Interior, Carolina Tohá, compareció ante la prensa en un evento de seguridad, donde confirmó que “ciertamente esto se pudo haber hecho mejor”, refiriéndose a la salida de Monsalve. Durante la conferencia, Tohá explicó que desde el inicio del caso, el director de la PDI le había informado sobre la denuncia de abuso y el uso de la Ley de Inteligencia por parte de Monsalve. Este comentario parece marcar una distancia entre Tohá y Boric respecto a la decisión de no relevar a Monsalve de su cargo inmediatamente.
👥 Cuando fue consultada sobre el momento en que La Moneda se enteró de los detalles y las razones por las cuales no se hizo una denuncia formal, Tohá respondió que la información que le fue entregada por la PDI “fue desde un primer momento completa” y que Boric fue informado sobre la situación. Además, explicó que el Presidente estaba al tanto de que Monsalve habría utilizado los recursos de inteligencia para indagar de forma irregular a su denunciante, lo que deja en evidencia que Boric mantuvo a Monsalve en su puesto con conocimiento pleno de los hechos, detalla BioBio.
🎥 Uno de los puntos críticos fue el uso de recursos de inteligencia para revisar cámaras de seguridad y realizar indagaciones. Según lo relatado por Tohá, Monsalve no se limitó a observar cámaras, sino que solicitó un “informe de inteligencia” sobre los movimientos de la denunciante. Al ser cuestionada sobre si Monsalve accedió a las grabaciones, Tohá respondió: “no es ver las cámaras, no, no, no; es solicitar un informe de inteligencia, y si en el marco de eso vio las cámaras es un adicional”. Con esto, confirmó que el exsubsecretario activó los servicios de la PDI de manera poco convencional y posiblemente abusiva, aprovechando su posición para recolectar información.
📅 El caso de Monsalve se intensificó después del 15 de octubre, cuando la Ministra del Interior fue notificada de las denuncias por parte del director de la PDI y se informó a Boric sobre el uso indebido de la Ley de Inteligencia. Sin embargo, La Moneda mantuvo a Monsalve en su cargo hasta que el Presidente, finalmente, decidió aceptar su salida, generando críticas en la opinión pública sobre la gestión del caso y las decisiones políticas al respecto.