Destapan millonarios pagos en horas extras de Lavín a Peñaloza antes de ser alcaldesa

Más de 20 millones de pesos se le habría pagado a la actual alcaldesa de Las Condes mientras era funcionaria durante la gestión de Joaquín Lavín.

Imagen
Camilo Roa

🔍 Daniela Peñaloza habría recibido más de $20 millones en pagos de horas extras antes de ser alcaldesa. De acuerdo un reportaje de Mega se pagó casi $8 mil millones en horas extras en menos de un año, con Peñaloza y otros funcionarios bajo escrutinio por presuntas irregularidades en sus declaraciones de horas trabajadas.


🔎 La Fiscalía Oriente inició una investigación por el Caso Horas Extras, mientras Peñaloza prometió un sumario administrativo exhaustivo para aclarar las acusaciones. La investigación incluye las acciones bajo la administración del exalcalde Joaquín Lavín.

Las horas extras


🕒 Los registros de asistencia de Peñaloza, exsubdirectora de Desarrollo Comunitario, muestran horarios laborales uniformes y consistentes. La Contraloría había señalado esto como una preocupación. Peñaloza afirma que estos horarios coinciden con un plan de trabajo aprobado por la administración anterior, bajo Lavín.


📆 Documentos indican que Peñaloza trabajó jornadas extensas, con más de 150 horas extras mensuales en algunos periodos de 2020. Esta carga laboral incluyó trabajar trece días seguidos, a veces hasta 14 horas al día.


🤰 Peñaloza redujo sus horas extras en mayo 2020, coincidiendo con el inicio de su licencia prenatal. La concejala Catalina San Martín critica la gestión de Lavín por permitir tales jornadas a una empleada embarazada, sugiriendo un nivel de explotación laboral.

🏢 Bernardo Navarrete, presidente del Consejo para la Transparencia, cuestiona la posibilidad de cumplir con tantas horas extras, implicando una posible mala gestión tanto en la administración de Lavín como bajo Peñaloza.


🗣 Durante un debate en 2021, Gonzalo de la Carrera acusó a Peñaloza de cobrar horas extras excesivas durante la pandemia. Peñaloza justificó estas horas como necesarias, sugiriendo que tal exigencia fue parte de la política del municipio bajo Lavín.


👩‍💼 Michel Figueroa, de Chile Transparente, ve las horas extras como una forma de sobresueldo encubierto, una práctica que señala como continuada desde la administración de Lavín. Cuestiona la lógica de los registros consistentes de horas extras, especialmente en situaciones extraordinarias como una licencia prenatal.