Despiden a funcionarias de la Fiscalía por filtrar información de la causa de Manuel Monsalve

Las trabajadoras habrían ingresado a información reservada del caso de violación contra el exsubsecretario, generando molestia en el Ministerio Público.

Imagen
Fabian

🚨 Dos trabajadoras del Ministerio Público fueron despedidas tras acceder indebidamente a la causa reservada en la que se investiga al ex subsecretario Manuel Monsalve por presunto delito de violación. Además de las sanciones administrativas, enfrentarán un proceso penal debido a la naturaleza confidencial de la información, la cual está restringida incluso para la PDI.


Acceso no autorizado y filtración de antecedentes


📄 La investigación interna reveló que las funcionarias accedieron al expediente la semana pasada, según lo reportado por el diario La Región. Las trabajadoras, una de la Fiscalía de Focos de la Región de Coquimbo y otra de una oficina fuera de La Serena, habrían compartido parte de los antecedentes a terceros, lo cual generó que la información apareciera en la prensa. Esta situación fue identificada por el sistema de control interno, que permitió rastrear el acceso no autorizado con nombre y apellido.


💼 El caso ha generado indignación en la Fiscalía Centro Norte, particularmente en el fiscal jefe Xavier Armendáriz, quien está a cargo de la investigación. Según el citado medio, las consultas a la Fiscalía regional sobre el tema no fueron respondidas, y tanto el área de Comunicaciones como los fiscales involucrados han evitado comentar oficialmente el incidente.


Reacciones y posibles sanciones adicionales


⚖️ Además de los despidos, las trabajadoras enfrentarán un proceso penal. Las acciones legales buscarán sancionar la violación a la confidencialidad de un caso de alta sensibilidad, lo cual no solo transgrede las normativas internas del Ministerio Público, sino que también implica una filtración que pone en riesgo el desarrollo de la investigación.


📉 El fiscal Eduardo Yáñez, jefe de la Fiscalía de Focos, declaró que la situación debía ser tratada por el área de Comunicaciones, aunque tampoco hubo respuestas oficiales desde allí. Según lo informado por La Región, la filtración ha generado incomodidad y cuestionamientos en torno a la seguridad de la información reservada en el Ministerio Público.