El desencuentro entre Milei y Boric en pleno aniversario del Tratado de Paz y Amistad

Un cruce ideológico entre ambos mandatarios generó que el canciller argentino Gerardo Werthein se ausentara de la ceremonia en el Vaticano.

Imagen
Fabian

🌍 Este lunes se conmemoró en el Vaticano el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. La ceremonia contó con la participación del canciller chileno Alberto van Klaveren, mientras que su homólogo argentino, Gerardo Werthein, decidió ausentarse, explicando que hubo "tropiezos" recientes en la relación bilateral.


🤝 A pesar de la ausencia de los presidentes Gabriel Boric y Javier Milei debido a problemas de agenda, el evento fue representado por el embajador argentino en el Vaticano, Luis Pablo Beltramino, quien acompañó a van Klaveren. La vocera chilena, Camila Vallejo, subrayó la relevancia del tratado como un símbolo de paz y colaboración histórica entre ambas naciones.


🗨️ Werthein justificó su ausencia en declaraciones a Todo Noticias, haciendo alusión a un desencuentro ocurrido durante la última cumbre del G20 en Brasil. “Mi no concurrencia tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro con Chile, un representante del Vaticano lo vio. A veces las relaciones entre las personas pueden tener ciertos tropiezos”, afirmó.


Discrepancias en el G20


📊 Durante el G20, los presidentes Boric y Milei expusieron posturas ideológicas opuestas. Javier Milei defendió el neoliberalismo, destacando el rol del mercado y el sector privado en el progreso económico. Por su parte, Boric argumentó que el Estado debe tener un papel activo para garantizar derechos básicos y generar una economía inclusiva.


🗣️ En su intervención, Boric declaró: “Desde Chile, estamos convencidos de que con una economía inclusiva, donde el Estado juegue un rol generando espacios comunes, podemos construir sociedades más justas e inclusivas. Las pensiones, la salud, la educación y los cuidados deben ser reconocidos como derechos, no como negocios”. Aunque no hubo un enfrentamiento directo entre ambos mandatarios, estas posturas marcaron las diferencias entre ambos gobiernos.


Reacciones de Chile y la importancia del tratado


🔍 Camila Vallejo, ministra vocera del Gobierno, defendió la relevancia de instancias como el G20 para el diálogo entre países. “Estas son instancias donde cada nación manifiesta sus posiciones respecto a cómo combatir la pobreza, enfrentar la crisis climática y abordar reformas multilaterales. No son espacios de confrontación”, afirmó.


💬 Sobre la ausencia de Werthein en la conmemoración, Vallejo señaló que esta decisión corresponde exclusivamente al gobierno argentino. “Nosotros mantenemos y defendemos las relaciones diplomáticas con todos los países”, concluyó, destacando que el Tratado de Paz y Amistad sigue siendo un pilar fundamental en las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina.