Descubren un gusano vivo dentro del cerebro de una paciente y el caso desconcierta a los médicos

El parásito de 8 centímetros es común en las serpientes pitón, pero no en humanos. Este es el primer caso documentado.

Imagen
Lucas Soller

🧠 Desconcertante hallazgo en el Hospital Canberra. Un gusano parásito de 8 centímetros de largo fue extraído vivo del cerebro de una paciente.


🪱 El animal, que fue extraido por el dr. Hari Priya Bandi, dejó a los médicos perplejos y motivó una investigación profunda.


💡 La paciente, una mujer de 64 años de Nueva Gales del Sur en Australia, experimentó una serie de síntomas desde 2021, incluyendo dolor abdominal, fiebre, depresión y olvidos.


🧲 La resonancia magnética reveló anomalías cerebrales que la obligaron a someterse a una cirugía.

🔍 La extracción del gusano en el cerebro fue un hecho sorprendente, ya que los médicos no esperaban tal hallazgo, según detalla The Guardian.


🔬 La Ophidascaris robertsi es una especie normalmente encontrada en pitones.


🐍 La paciente pudo haber estado expuesta al parásito al interactuar con vegetación cerca de su hogar, una zona habitada por este tipo de serpientes.


🤒 Este caso marca la primera infección humana de este tipo, levantando preocupaciones sobre la transmisión de enfermedades de animales a humanos.

💊 El tratamiento. Dado que nunca había pasado, no había tratamiento previo para esta infección. Los médicos procedieron con precaución y administraron medicamentos para contrarrestar efectos secundarios y tratar posibles larvas en otras partes del cuerpo de la paciente.


🌍 El incidente destaca el riesgo de infecciones zoonóticas, donde enfermedades se transmiten de animales a humanos. A medida que los hábitats se superponen, aumenta la necesidad de precaución y conocimiento sobre estas amenazas emergentes.

🔮 El futuro. Aunque esta infección no tiene potencial de convertirse en una pandemia como la COVID-19, los expertos advierten que más casos similares podrían emerger en diferentes partes del mundo debido a la interacción cercana entre humanos y animales.


🔑 Alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos provienen de animales, resaltando la importancia de la vigilancia y prevención en estas áreas de riesgo.


🏁 La paciente se está recuperando y el caso se ha documentado en la revista científica Emerging Infectious Diseases. Este sorprendente evento resalta la necesidad de entender y abordar las infecciones zoonóticas en un mundo cada vez más interconectado.