Descontrol total en convenios de 13 seremis y 15 gobiernos regionales, reveló el contralor Bermúdez

El informe de Contraloría evidencia un mismo "mecanismo" que se destapó a raíz de Democracia Viva.

Imagen
Benjamín Espina

El jefe de la Contraloría General de la República, Jorge Bermúdez, presentó ante la comisión investigadora del Caso Convenios los hallazgos de su fiscalización a los convenios directos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y diversas fundaciones. Según Bermúdez, hay 30 observaciones que se repiten en todas las regiones, evidenciando un mismo “mecanismo” que se conoció en Antofagasta con el caso Democracia Viva.

La presentación de Bermúdez


🔍 El contralor Jorge Bermúdez expuso los resultados ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, donde reveló que se detectaron irregularidades en 15 de las 16 seremías del Minvu a nivel nacional (solo Aysén no registra convenios del tipo investigado).


🚧 La principal falla del sistema de convenios, según el contralor, es la "Falta de procedimiento formal para selección de las entidades que ejecutarán los proyectos del Programa Asentamientos Precarios".


🔍 Esta observación se encontró en todos los Seremis auditados, y a juicio de Bermúdez, de existir dicho protocolo, se evitarían la mayoría de las otras faltas.


📝 Otras observaciones que se repitieron en varias regiones fueron la asignación directa de iniciativas de inversión “a entidades ejecutoras sin fundamentación”.


💰 "Se detectó una falta de antecedentes que den cuenta de cómo se establecen los costos estimados de cada proyecto, que fundamentan el monto de la transferencia”, explicó Bermúdez

Posibles responsabilidades penales


🧐 Si bien la fiscalía es la llamada a determinar si se trata de un "mecanismo" armado de forma centralizada, los datos que se presentarán a los parlamentarios apuntan a que en el resto del país se usaron criterios y formas similares a los de Antofagasta.


🚫 Esto podría implicar responsabilidades penales para otros representantes regionales que habrían actuado de manera similar al exseremi Andrade.


📋 A pesar de todos los antecedentes recopilados, Jorge Bermúdez aseguró que no se puede hablar de un "modus operandi". Según él, dicha categoría debe ser establecida por otras entidades.


🔍 Asimismo, la información que concluye el contralor Bermúdez, sería material prioritario para las diversas investigaciones que lideran las fiscalías regionales y que podrían llevar, si así lo establece el fiscal nacional Ángel Valencia, a agrupar la indagatoria.