EE.UU. desclasifica documento sobre embajador que desafió a Pinochet en Chile

La embajadora Bernadette Meehan anunció la desclasificación de un cable que revela las primeras palabras de ex representante diplomático de EE.UU. al presentarse ante el régimen del dictador.

Imagen
Fabian

📜 La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, informó que su país ha desclasificado un documento relacionado con la presentación de credenciales de Harry G. Barnes, Jr., quien fue el representante diplomático estadounidense en Santiago entre julio de 1985 y noviembre de 1988.


🇺🇸 El documento desclasificado contiene el discurso que Barnes pronunció al presentarse oficialmente al gobierno de Augusto Pinochet el 18 de noviembre de 1985. “Las sociedades no pueden ser libres a menos que sean seguras y no pueden estar verdaderamente seguras a menos que estén protegidas por hombres y mujeres libres”, expresó Barnes, según el texto ahora hecho público.


🕊️ Harry G. Barnes, Jr. fue un firme defensor de los derechos humanos durante su misión en Chile, lo que le valió la enemistad de Pinochet, quien lo apodó “Dirty Harry” o “Harry, el sucio”, en referencia al personaje interpretado por Clint Eastwood. La desclasificación de este cable forma parte del compromiso de Estados Unidos con la transparencia y el fortalecimiento de la relación bilateral.


📅 Una de las acciones más recordadas de Barnes ocurrió en julio de 1986, cuando asistió a los funerales de Rodrigo Rojas Denegri, un joven fotógrafo que murió tras ser quemado por una patrulla militar durante una protesta contra el régimen. Su presencia en este evento fue autorizada por el Departamento de Estado de EE.UU., destacándose como un gesto simbólico de apoyo a los derechos humanos en Chile.


📖 Meehan recordó recientemente a Barnes durante una ceremonia en su honor, destacando su legado como un defensor de la democracia y los derechos humanos. Barnes falleció en agosto de 2012 a los 86 años, y su vida fue reconocida por medios como The New York Times, que citó una de sus frases más icónicas: “Los males de la democracia sólo pueden ser curados con más democracia”.


🔗 Según consigna La Tercera, la desclasificación de este documento es parte de un esfuerzo mayor por parte de EE.UU. para "intentar e identificar fuentes adicionales de información" que ayuden a comprender mejor los acontecimientos históricos y fortalezcan los lazos entre ambos países.