"¿Cuántos minutos ganamos?": La descarada maniobra de Bobadillla para dilatar discusión de la nueva Ley de Pesca

El diputado UDI interrumpió numerosas veces a otros parlamentarios y se resistió a votar la iniciativa en la Comisión de Pesca de la Cámara.

Imagen
Fabian

📰 El diputado Sergio Bobadilla (UDI) fue sorprendido realizando maniobras dilatorias durante la discusión de la nueva Ley de Pesca, que busca reemplazar a la polémica Ley Longueira. Durante la sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Bobadilla interrumpió reiteradamente a sus colegas y se resistió a votar el proyecto, generando tensiones con el presidente de la comisión, el diputado Jorge Brito (FA).


⚖️ El hecho tuvo lugar el pasado miércoles, cuando Bobadilla mostró una actitud obstaculizadora al punto de preguntar al final de la sesión: “¿Cuántos minutos ganamos?”. Este comportamiento no es nuevo, ya que a fines de julio, el diputado ingresó una solicitud para votar “letra por letra” el proyecto, lo que aumentaría significativamente la cantidad de votaciones necesarias, multiplicándolas por cinco y prolongando el proceso con cerca de 5 mil votaciones.


Vinculación con intereses pesqueros


📜 Además, se ha revelado que Bobadilla, junto con los diputados Christian Moreira (UDI) y Bernardo Berger (RN), presentó 211 indicaciones a la nueva Ley de Pesca, las cuales fueron copiadas directamente de un informe de la industria pesquera Sonapesca. Según Ciper, el 76% de estas indicaciones coinciden letra por letra con el documento presentado por Sonapesca durante una sesión de la comisión de Pesca en mayo.


💬 Las maniobras del diputado Bobadilla han generado críticas por su intento de frenar la aprobación de un marco legal destinado a reformar un sector que ha estado bajo la sombra de la corrupción. La controversia se agrava al conocerse la estrecha relación entre las indicaciones presentadas por Chile Vamos y los intereses de la industria pesquera, lo que pone en tela de juicio la independencia de los legisladores involucrados en la reforma.