El Departamento de Estado de EEUU dice que El Ciudadano está financiado por Rusia: Así respondió el medio
En un editorial, el diario rechazó categóricamente cualquier vínculo con Vladimir Putin y cualquier rol que lo involucre en la difusión de propaganda.

Según el Departamento de Estado de EE.UU, el gobierno ruso está financiando una operación de desinformación en América Latina. Esto lo harían a través de una red de medios locales y actores de influencia, para "manipular la opinión pública y socavar el apoyo a Ucrania". Uno de esos medios sería El Ciudadano de Chile.
El informe que involucra al Kremlin y a El Ciudadano
📄 Según el informe, el Kremlin financia a una red de medios latinoamericanos y actores de influencia en la que se involucra a El Ciudadano, al cual describen como "un medio utilizado para difundir la narrativa rusa", además de acusarlo de "socavar el apoyo a Ucrania" y "propagar mensajes anti EEUU y anti OTAN".
🔍 El Departamento de Estado acusa que tres empresas rusas: la Agencia de Diseño Social (SDA), el Instituto para el Desarrollo de Internet y Structura están detrás de esta operación.
La respuesta del medio
📰 Mediante un editorial, El Ciudadano respondió a dicho informe negando las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos. Asegurando no tener vínculos financieros con el gobierno ruso ni ser un instrumento de su propaganda.
✒️ Afirman que: "Nuestra línea editorial aboga por la vía pacífica para la resolución de conflictos y es objetora de conciencia".
🛡️ En respuesta a las imputaciones, subrayan: "Con este tipo de imputaciones absurdas y falsas solo se busca hacernos un daño y evitar que sigamos desarrollando un periodismo independiente en Chile y profundamente latinoamericanista".
🎙️ Finalmente, reafirman su postura: "Reafirmamos con decisión nuestro compromiso con un periodismo comprometido con la verdad y la democracia".