Denunciante de Monsalve demanda al gobierno: Esto pide para "evitar situaciones como las que ella vivió"

Según expresa el documento, la Subsecretaría del Interior incurrió en "actos y omisiones" que propiciaron un ambiente hostil.

Alvaro Ortiz Villalobos

La ex funcionaria de la Subsecretaría del Interior que denunció al exsubsecretario Manuel Monsalve por abuso sexual ha interpuesto una demanda laboral contra el gobierno, según informó La Tercera. La acción legal, presentada el 13 de febrero ante el Segundo Juzgado Laboral de Santiago, alega vulneración de derechos fundamentales durante su relación laboral.


📄 La denuncia, dirigida específicamente contra la Subsecretaría del Interior, sostiene que la entidad, en su rol de empleador, incurrió en "actos y omisiones" que propiciaron un ambiente laboral hostil. Los representantes legales de la víctima, los abogados Rodrigo Azócar y Romina Urzúa, enfatizaron que la acción busca "justicia y reparación", además de la implementación de medidas preventivas para evitar futuros casos similares en el sector público.


“Atendida la connotación pública de este caso y para evitar filtraciones de información sensible, inexacta o derechamente falsa (situaciones que ya han ocurrido con anterioridad) se nos ha solicitado por la víctima y su familia comunicar públicamente la presentación de esta denuncia de tutela laboral, con la que se busca obtener justicia y reparación, para que se adopten medidas ante el perjuicio y las vulneraciones de derechos fundamentales que ella sufrió y evitar que situaciones como las que vivió puedan volver a repetirse, especialmente en el sector público”, lee el documento presentado.


💼 En el comunicado emitido por los abogados, se destaca: "Con esta denuncia de tutela laboral se busca no solo la reparación de la afectación sufrida por nuestra representada, sino también que se establezcan medidas efectivas para prevenir y erradicar el acoso sexual y otras formas de violencia en el trabajo en el sector público".


🚫 Asimismo, se acusa a la Subsecretaría del Interior de negligencia al no tomar medidas adecuadas frente a los actos de acoso sexual denunciados, lo que habría perpetuado un entorno laboral inseguro y perjudicial para la víctima.


Nuevo informe de la PDI revela que Monsalve pidió no ser escoltado en su viaje al Biobío

El hecho se suma a los antecedentes de la investigación contra el ex subsecretario por presunta violación y abuso sexual.

2025-01-14 11:15:47

Exigencias específicas


🔍 La demanda solicita que se reconozca:


Reconocimiento del vínculo laboral

La denunciante solicita que la justicia declare que tenía una relación de subordinación y dependencia con su empleador, la Subsecretaría del Interior.


Reconocimiento de vulneración de derechos

Se pide que se reconozca que, durante su relación laboral, la entidad vulneró sus derechos fundamentales, afectando su integridad física y psíquica.


Reconocimiento de actos de connotación sexual

Se exige que se declare que la Subsecretaría del Interior, representada por Manuel Monsalve, incurrió en actos de acoso sexual laboral según el artículo 2 del Código del Trabajo.


Reconocimiento de negligencia

La denuncia sostiene que la Subsecretaría del Interior no tomó medidas adecuadas para prevenir o detener los actos de acoso sexual sufridos por la víctima.


Responsabilidad por daños y perjuicios

Se solicita que la justicia reconozca que la Subsecretaría del Interior es responsable de los daños y perjuicios sufridos por la denunciante, tanto los ya ocurridos como los que persisten.


Medidas reparatorias y preventivas

No se solicita una compensación económica, sino que se ordene a la Subsecretaría del Interior implementar medidas concretas para garantizar la integridad física y psíquica de la víctima.


💰 Los abogados de la denunciante han subrayado que la acción legal no persigue indemnizaciones o beneficios económicos. El objetivo principal es que se adopten medidas concretas para reparar el daño causado y garantizar la integridad física y psíquica de la víctima, además de implementar políticas efectivas para prevenir futuros casos de acoso y violencia en el ámbito laboral público.