Demandas insatisfechas pueden alentar el riesgo de un nuevo descontento social en Chile, según el FMI

El organismo subraya que Chile podría enfrentar los desafíos actuales gracias a sus sólidos marcos de política institucional.

Imagen
Danilo Alarcón

🏦 El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una advertencia acerca de la persistencia del riesgo de descontento social en Chile, a pesar de destacar los sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional del país.


📉 En un comunicado de dicho organismo, Antoinette Sayeh, Subdirectora Gerente del FMI indicó que "tras enfrentar desequilibrios macroeconómicos en 2021-2022, Chile está transitando hacia un crecimiento más sostenible y menor inflación en un complejo contexto internacional".


📊 El Fondo resalta que las autoridades están implementando políticas decisivas para mantener la estabilidad macroeconómica y reconstruir el espacio fiscal.


🌎 Riesgos Externos Elevados


🏦 Aunque Chile posee fundamentos sólidos, el FMI señala que la economía local aún está expuesta a riesgos externos significativos. Esto incluye la posibilidad de una desaceleración mundial y un endurecimiento de las condiciones financieras, que podrían impactar los precios de las materias primas y las entradas de capitales.


🔒 Riesgo de Descontento Social Persistente


🤝 El FMI destaca la reducción de la incertidumbre relacionada con el proceso de reforma constitucional, lo que ha disminuido algunos riesgos. Sin embargo, advierte que persiste el riesgo de descontento social debido a demandas insatisfechas, problemas de seguridad y la incertidumbre en el sector de la salud.


🛡️ El organismo subraya que Chile podría enfrentar los desafíos actuales gracias a sus marcos de política institucional sólidos. Esto sugiere que el país está en una posición para responder a los choques y riesgos a través de medidas efectivas.


💰 Continuidad de Calificación para Acceso a Recursos


 🖋 Finalmente, el FMI confirma que Chile mantendrá la calificación necesaria para acceder a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF). Esta aprobación reciente de una LCF de dos años por 18.500 millones de dólares busca proporcionar al país un seguro ante escenarios adversos.


🔍 En resumen, mientras Chile se acerca a una fase de crecimiento sostenible, el FMI advierte sobre la persistencia del riesgo de descontento social, al tiempo que reconoce los esfuerzos del país por mantener su estabilidad macroeconómica y política institucional.