Cathy Barriga sube video junto a su hijo para protestar contra su prisión preventiva y Defensoría de la Niñez responde

La ex alcaldesa de Maipú compartió un video tras confirmarse que debe volver a la cárcel para evidenciar cómo está su hijo, que tiene TEA, sin ella.

Paulette Ruminot

El pasado 26 de diciembre, al ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, subió un video a su cuenta de TikTok para manifestar su descontento con el cambio de su medida cautelar, luego de que se diera a conocer que la Corte de Apelaciones de Santiago decretó que vuelva a la cárcel a cumplir su prisión preventiva.


🙄 En el registro que subió, la ex jefa comunal sostuvo que "en la vida cometería un delito, soy una persona muy correcta y me he tenido que aguantar tres años de investigación con distintas medidas".


🔎 Acompañada de Romeo, su hijo que tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), sostuvo que "desde que yo me fui quedó todo igual y ha incorporado cosas que no se pueden mover para llenar ese espacio". En esa línea cuestionó como pueden "ser tan miserables de decir que yo utilizo a mi hijo (...). En qué cabeza cabe hacer una denuncia e investigación sobre un niño que fue diagnosticado a los dos años".

Cathy Barriga intentó sacar del mercado libro de su caso porque "me ridiculiza" y "no merezco esa exposición"

La acción fue rechazada por la Corte de Apelaciones, argumentando que no cumplía con los requisitos para su admisibilidad.

2024-12-27 18:19:36

La Defensoría de la Niñez la criticó


🙅🏻‍♀️ Tras viralizarse este video, donde Barriga asegura que están utilizando a su hijo, la Defensoría de la Niñez emitió un comunicado en respuesta a la ex chica Mekano, señalando que "nada justifica la exposición de un niño, el resguardo de su imagen, su dignidad, sus datos personales y su vida privada".


👨🏻‍👩🏼‍👧🏻‍👦🏻 "A raíz del video que circula en redes sociales y medios de comunicación, en el que la ex alcaldesa Cathy Barriga muestra a su hijo en lo que podría ser un episodio de desregulación debido a su condición del espectro autista, como Defensoría de la Niñez queremos ser enfáticos en recordar que madres, padres y cuidadores deben ser siempre los principales garantes de los derechos de niños, niñas y adolescentes y, por tanto, los responsables de generar un entorno protector para ellos y ellas.", señalaron, añadiendo que "las familias son el principal espacio de resguardo y protección de niños, niñas y adolescentes".