Decretan prisión preventiva para miembros del clan investigado por fraudes a Fonasa

Hasta junio de 2023, el fraude alcanzó $4.208.000.000 a través de subsidios por incapacidad laboral pagados a trabajadores ficticios de empresas fachada.

Imagen
Fabian

🔍 La Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Región Metropolitana Oriente investiga un fraude a FONASA cometido por el clan "Los Quilodrán". Se descubrió que crearon tres empresas de fachada para obtener ganancias ilícitas mediante licencias médicas falsas.


🏢 Las empresas implicadas son Asesoría Seguridad SSP Chile, Seguridad Privada Express Security Ltda., y Transportes de Pasajeros y de Carga Verónica Ltda. Se utilizaban para contratar falsos trabajadores y así defraudar al Estado con licencias médicas ideológicamente falsas.


💰 Hasta junio de 2023, el fraude alcanzó $4.208.000.000 a través de subsidios por incapacidad laboral pagados a trabajadores ficticios de estas empresas. La estructura delictiva incluía líderes, colaboradores, trabajadores ficticios y médicos emisores de licencias falsas.


🕵️‍♂️ La investigación, iniciada en febrero de 2023, surgió de auditorías internas de la Caja de Compensación Los Héroes. Se observó una repetición de licencias médicas, altas rentas imponibles, y un alto porcentaje de trabajadores con licencias médicas de corta antigüedad.


🚨 Tras la formalización, el Tribunal decretó prisión preventiva para los miembros del clan familiar como primera medida cautelar en medio de las investigaciones.

🔗 Se reveló que desde 2020 estas empresas defraudaban al Estado, con más del 75% de sus trabajadores registrando licencias médicas en la Caja de Compensación Los Héroes. Se notó un patrón de parentesco entre trabajadores, médicos, y diagnósticos repetidos.


👨‍⚕️ Varios médicos involucrados en la causa madre de fraude a FONASA, formalizada el 8 de diciembre de 2022, se conectaron con este caso. Entre ellos, Samir Rivaldo Hernández y Yesica Donado Alvis, ligados a una red de emisión de licencias médicas falsas.


📈 La trama incluye un cabecilla, operativos y reclutadores de "falsos trabajadores". Se controlaban empresas de seguridad y transporte no para comercio, sino para generar ganancias ilícitas a través de subsidios de incapacidad laboral, luego integrados al mercado mediante inversiones.