Ministerio Público Federal de Brasil solicitó los datos de seguidores de Bolsonaro en redes sociales
La petición se enmarca en la investigación de los posibles delitos cometidos por el ex presidente tras los hechos del 8 de enero.

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está bajo la mira del Ministerio Público Federal (MPF), que solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) que le entregue información sobre sus seguidores en diversas plataformas de redes sociales.
El objetivo es identificar a los posibles responsables de difundir mensajes falsos o incitadores de violencia contra las instituciones democráticas.
La petición fue hecha por el subprocurador general de la República, Carlos Frederico Santos, que está a cargo de la investigación relacionada con los hechos del 8 de enero, cuando Bolsonaro publicó un video atacando al sistema electoral brasileño.
El video fue eliminado posteriormente por las propias redes sociales, por violar sus normas de uso.
El MPF quiere que las empresas Instagram, TikTok, Facebook, YouTube, Twitter y LinkedIn proporcionen una lista completa y los datos de identificación de todos los seguidores del ex presidente.
De igual manera se solicitaron las métricas de sus publicaciones relacionadas con las elecciones, las máquinas de votación electrónica, el Tribunal Superior Electoral (TSE), el STF y las Fuerzas Armadas.
La solicitud fue presentada al ministro Alexandre de Moraes, que es el relator del caso en el STF.
Según el subprocurador, la medida es necesaria para esclarecer los hechos investigados y para evitar que se repitan acciones que pongan en riesgo el orden constitucional y la seguridad nacional.
Además, afirmó que es "extremadamente difícil" encontrar un especialista imparcial en el seguimiento de grupos de simpatizantes de Bolsonaro, que pueda realizar su trabajo sin ningún sesgo ideológico o partidista.
La investigación del MPF se abrió después de que el TSE denunciara a Bolsonaro por los delitos de calumnia electoral, incitación al crimen, difamación y asociación ilícita.
El ex presidente ha sido uno de los principales promotores de la desinformación sobre el sistema electoral brasileño, llegando a amenazar con no reconocer los resultados de las elecciones de 2022 si no se adopta el voto impreso.