Conoce las tres contradicciones claves entre Daniel Andrade y el gobierno
Siguen las repercusiones de la entrevista del fundador de Democracia Viva.

🗣️ Daniel Andrade, ex director de la Fundación Democracia Viva, se defendió de las acusaciones de corrupción por el convenio con el Minvu.
📺 En entrevista con el matinal de Chilevisión, Contigo en la Mañana, entró en varias contradicciones con el gobierno. Estas son las tres más importantes:
¿Hay corrupción?
🗣️ Durante la semana, distintos personeros de gobierno han enfatizado que el caso de Democracia Viva es un “acto de corrupción”, desde el ministro de Justicia, Luis Cordero, hasta el presidente Gabriel Boric.
👨⚖️ Andrade respondió: “Si el Gobierno cree que es corrupción, sería bueno que se ingresara alguna normativa o proyecto de ley que justifique eso".
🤔 "Si no, todos los organismos privados, tanto fundaciones o empresas, que se relacionen con el Estado pueden ser indicados como corruptos cuando se han apegado a la Ley”, subrayó.
Quién contactó a quién
😡 Andrade afirmó que fue el seremi de Vivienda, Carlos Contreras, quien lo contactó y le sugirió participar en el convenio, pese a que su fundación no tenía experiencia en construcción.
🤔 Sin embargo, según el registro de lobby, fue Andrade quien solicitó la reunión con el seremi en agosto de 2022. El encuentro tuvo como objetivo “dar a conocer el trabajo comunitario de la fundación”.
👮♂️ Por otro lado, el ministro Montes aclaró que “aquí hubo conflicto de interés abierto de distintos personajes, incluso el seremi, y es por eso que al seremi yo le pedí la renuncia, y por eso se lo destituyó del cargo. Porque efectivamente aquí no hubo conflicto de interés”, consigna Emol.
Las observaciones que nunca llegaron
🗣️ Carlos Montes ha dicho que a Democracia Viva “solo le queda devolver el dinero y vamos a recurrir a todos los recursos para que así suceda. Nuestra prioridad es construir viviendas y reducir el déficit habitacional y cada peso cuenta”.
🤔 Pero Andrade dijo que los gastos de la fundación eran tutelados por el Serviu y aseguró que ellos fueron acreditando los gastos mes a mes, por un monto total de $131 millones.
😕 Sin embargo, acusó que al momento de hacer la liquidación, el Minvu dijo que varios de esos reportes de gastos tenían observaciones, pero que él las desconocía. “Todavía no entendemos bien la posición que ha tomado el Ministerio”, añadió.
📧 “Desde el día uno, estamos disponibles para devolver las platas. El 29 de junio le mandamos un mail al Minvu para poner fin al convenio, (pero) se demoraron dos semanas más en responder”, cuestionó.
💔 Democracia Viva quería hacerlo de mutuo acuerdo, pero el gobierno optó por “una liquidación”, dijo Andrade.
👀 “Todas las rendiciones desde febrero hasta junio tenían observaciones, siendo que la entregábamos cada mes y al día de hoy no hemos recibido tales observaciones”, cerró.