Nos van a subir la luz y ya está todo el mundo corriendo en círculos
Entérate de cuánto será el alza y qué medidas se están evaluando para su mitigación.

📊 En un reciente informe emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNA), se ha pronosticado un aumento de dos dígitos (sobre 10%) en las cuentas de la luz en el territorio nacional.
😟 Esta noticia ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos con un consumo eléctrico superior a los 450 kilovatios hora (kWh), según radio Cooperativa.
📋 El reporte, conocido como Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, referente al primer semestre de 2023, establece los precios promedio de generación de los contratos de suministro de las empresas concesionarias del servicio público de distribución.
💡 Estos costos se trasladan a los clientes regulados, impactando directamente en sus facturas de electricidad.
Presidente Boric, haga algo
⚡ El ministro de Energía, Diego Pardow, reconoció la magnitud de las alzas proyectadas, especialmente para los consumidores con un alto nivel de gasto energético.
🗣️"El informe preliminar efectivamente proyecta alzas significativas, especialmente en altos consumos. Por eso, como Ministerio, estamos comprometidos en generar medidas regulatorias que nos permitan hacernos cargo de esta situación" declaró Pardow.
🛠 El Ministerio de Energía se encuentra comprometido en la implementación de medidas regulatorias que atenúen el impacto de esta alza en la población.
📜 No obstante, el ministro Pardow aclaró que hasta que el Ministerio no emita un nuevo decreto, las tarifas eléctricas no experimentarán el aumento. Este anuncio brinda un alivio temporal a los consumidores, aunque la incertidumbre persiste en cuanto al monto final de las alzas.
🛡 En la búsqueda de proteger a los clientes más vulnerables frente a estas alzas, el Ministerio de Energía ha colaborado con el Senado en la exploración de mecanismos de protección tarifaria focalizados.
💰 Esta iniciativa forma parte de la agenda legislativa en curso y busca asegurar que los sectores más necesitados no se vean gravemente afectados por los aumentos de tarifas.
🏦 La posibilidad de otorgar subsidios para contrarrestar los incrementos en las cuentas de la luz también ha sido discutida.
💬 La diputada Yovana Ahumada, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, ha adelantado que se está trabajando en la propuesta de una glosa en el próximo Presupuesto. Esta asignación permanente de recursos tendría el objetivo de brindar asistencia a los usuarios afectados por las alzas.
Ojo, que hay una deuda
💸 Además de las alzas en las tarifas, el informe ha revelado una deuda considerable que asciende a más de 800 millones de dólares con las empresas generadoras.
📊 Estos montos se han acumulado debido a diversos factores, incluyendo la diferencia entre los precios fijados en los contratos y los valores efectivos considerando indexaciones.
❄ El congelamiento de las tarifas desde 2019 ha exacerbado esta deuda, imposibilitando la actualización de contratos en línea con los cambios en los precios de combustibles como el gas y el carbón.
⚖ Aunque el Ministerio de Energía está tomando medidas para mitigar los efectos, la incertidumbre persiste hasta que se emita un nuevo decreto regulatorio.
🔍 La discusión sobre subsidios y protecciones tarifarias se encuentra en pleno desarrollo, en busca de asegurar que los impactos sean mínimos para los hogares más vulnerables.