Cómo puedes identificar el billete de 500 que ahora cuesta medio millón de pesos

El billete de $500 se dejó de usar en el año 2000, y ahora es muy apetecido por la industria numismática.

Imagen
Copano.News

👀 ¿Qué hace que un billete de $500 sea especial?


🔎En una entrevista con Meganoticias, el coleccionista Ignacio Villalón, detrás de la cuenta de Instagram y TikTok Error Coins Chile, explica que hay dos tipos de billetes de $500: los normales y los de reposiciónEstos últimos pueden ser identificados por una “R” y pueden venderse por una cifra más alta.


  • 🗣 “Los billetes de reposición son billetes que fueron emitidos para reemplazar billetes que no pasaron el control de calidad de salidaConservan el mismo numeral de la serie y se les agregó la letra ‘R’ para identificarlos”, explicó Villalón.



💰 ¿Cuánto vale un billete de $500?


💵 El valor de un billete de $500 depende del año de emisión y del estado en que se encuentre. Villalón entregó a Meganoticias un listado detallado con los valores que pueden alcanzar los billetes “sin circular”, es decir, que estén como nuevos.


📝 Estos son algunos ejemplos:


Billetes normales


  • Billete normal del año 1977: $100.000.
  • Billete normal del año 1981: $80.000
  • Billete normal del año 1985: $50.000.
  • Billete normal del año 1988: $30.000.
  • Billete normal del año 1994: $10.000
  • Billete normal del año 1997: $10.000



Billetes de reposición


  • Billete de reposición del año 1977: $500.000
  • Billete de reposición del año 1981: $200.000.
  • Billete de reposición del año 1985: $150.000.
  • Billete de reposición del año 1988: $150.000
  • Billete de reposición del año 1994: $120.000
  • Billete de reposición del año 1997: $60.000.


👀 Si tienes un billete de $500 en buen estado, puede que tengas una pequeña fortuna en tus manos. Revisa bien tus cajones, billeteras o álbumes, porque podrías sorprenderte con lo que encuentres.