Girardi va a la justicia por una máquina que lee la mente y cuesta menos que el sueldo mínimo

El ex senador teme que esta tecnología use datos personales sin consentimiento. "El campo de batalla del futuro son los cerebros", dijo.

Imagen
Danilo Alarcón

La máquina de la discordia: El ex senador Guido Girardi presentó un recurso ante la Corte Suprema para evitar que la empresa Emotiv pueda leer la mente de las personas mediante la recolección de neurodatos. Girardi argumenta que esto vulnera varios derechos fundamentales, según CNN Chile.


🔍El caso comenzó en abril de 2022, cuando Girardi presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago contra la venta de Insight, un dispositivo que monitorea la actividad cerebral. Sin embargo, la Corte rechazó el recurso pero ordenó a la empresa eliminar la información cerebral de Girardi y modificar sus políticas de protección de datos.

Girardi no se rinde


👥 Girardi busca ahora la intervención de la Corte Suprema para garantizar que la recolección de datos se realice con el consentimiento de las personas y no viole su autonomía y libertad.


🧠 El exsenador denuncia que la neurotecnología sin consentimiento puede violar la autonomía y el libre albedrío de las personas. Afirma que Emotiv captura datos sin consentimiento para leer cerebros, emociones y sentimientos, incluso utilizando estos datos para influir en las decisiones de las personas.


⚖️ Girardi argumenta que la ley de neuroderechos protege la indemnidad del cerebro frente al bombardeo constante de las redes sociales y la tecnología que puede leer pensamientos e insertar información en el cerebro. En concreto, Girardi acusó que la empresa estadounidense está vulnerando los artículos 11 y 13 de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada.


💡 Aunque la neurotecnología puede tener beneficios como el tratamiento de enfermedades, Girardi busca asegurar que su uso se realice de manera ética y respete los derechos de las personas.

“El recurso que presentamos tiene que ver con la ley de neuroderechos. En el mundo que viene su principal disputa va a ser por los datos, y los datos se extraen de los cerebros. Por lo tanto, el campo de batalla del futuro son los cerebros, esos son los pozos petroleros de donde se van a extraer los datos”, dijo el ex senador.

¿Qué es Emotiv Insight 2 y cuánto vale?


🌐 Emotiv Insight es un dispositivo con sensores que le permite al usuario leer sus emociones y desplazar elementos (digitales y reales) con la mente. El dispositivo capta las ondas cerebrales e identifica si la persona está nerviosa, estresada o entusiasmada, entre otras opciones.


🔍Insight es el único dispositivo en la categoría de EEG (Electroencefalograma) de consumo que mide la actividad de todos los lóbulos corticales del cerebro, brindando información detallada que generalmente se encuentra solo en los dispositivos de investigación.


📚Su costo es de US$499, según su página web, lo que equivale a $403.889 (al valor al cambio del sábado 15 de julio). A partir del 1 de mayo de este año, el sueldo mínimo en Chile se empina a los $440.000.

¿Qué legislación tenemos en Chile sobre Neurociencia?


👥En cuanto a lo que alega Guido Girardi, hay dos normas que protegen nuestros datos y también a nuestras neuronas. La primera es la ley de protección de datos de carácter personal, la N°19.628, en sus artículos 11 y 13.


🧠 Y la segunda fue la reforma al número 1 del artículo 19 de la Constitución, referido a la protección de la neurociencia: "El desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con respeto a la vida y a la integridad física y psíquica. La ley regulará los requisitos, condiciones y restricciones para su utilización en las personas, debiendo resguardar especialmente la actividad cerebral, así como la información proveniente de ella".