Consulta con los datos de tu vehículo cuánto pagarás por tu Permiso de Circulación en 2024
“El valor de la tasación fiscal depende del tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación”, destacó el SII.

🚗 El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció la publicación de las nóminas de Tasación Fiscal de vehículos para 2024. Estas incluyen categorías de vehículos livianos y pesados. Esta actualización permite determinar el monto del Permiso de Circulación 2024. La información está disponible en el sitio web del SII.
🛵 Para vehículos no listados en la nómina, el director de Tránsito del municipio asignará un vehículo similar registrado. El SII enfatiza: “El valor de la tasación fiscal depende del tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación”.
🚚 En total, se han valorado 76.132 tipologías de vehículos livianos para este periodo. La tasación se basa en datos proporcionados por importadores y distribuidores, y es crucial para calcular el impuesto de circulación.
🌱 La Ley 21.505, fomentando la electromovilidad, exime al 100% del pago del permiso de circulación a vehículos eléctricos e híbridos con recarga externa fabricados desde 2021. Para 2024, hay 217 tipologías exentas de 34 marcas y 85 modelos.
🚛 La tasación de vehículos pesados es esencial para calcular la base imponible y los impuestos a la renta. Incluye camiones, buses y tracto camiones. Esta tasación afecta directamente los pagos provisionales mensuales según la normativa vigente.
📊 Para la tasación 2024, 74 empresas aportaron datos de vehículos y motos, 10 más que el año anterior. De estas, 932 tipologías corresponden a vehículos no comercializados previamente. Esto refleja una diversificación en el mercado automotriz.
💰 Los ingresos del permiso de circulación financian servicios comunales como programas sociales y mantenimiento de espacios públicos. El 37,5% recaudado queda en la comuna, y el 62,5% va al Fondo Común Municipal, beneficiando a 345 municipalidades del país.