¿Cuánto gana realmente un profesor universitario? Cubillos barre hasta con los sueldos más altos
Al menos en el sistema público, profesores con altos grados académicos e importantes cargos en la educación superior, perciben remuneraciones mucho más bajas que la ex ministra.

🎯 Los $17 millones de sueldo bruto que recibía Marcela Cubillos generaron controversia en torno a las remuneraciones de académicos del sector privado. En respuesta a las críticas, se ha comparado su sueldo con los de rectores y docentes de universidades estatales, evidenciando notables diferencias en sus remuneraciones.
📢 Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), manifestó: “Las universidades tienen una realidad bastante heterogénea desde el punto de vista de las remuneraciones. Tienen alguna autonomía económica, más restringida en el caso de las públicas, muy amplia en el caso de las universidades privadas. Sin perjuicio de lo cual a mí me parece que es inusual ver sueldos de esa entidad, de esa envergadura”.
💼 En el caso de los rectores de universidades estatales más emblemáticas, las cifras se alejan del sueldo de Cubillos. El rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Rodrigo Vidal, percibe una remuneración bruta de $13.635.974. Su contraparte de la Universidad de Chile, Rosa Devés, gana $11.038.644 bruto. A estos montos se les suma el caso del vicerector de Tecnologías de la Información de la misma casa de estudios, José Correa Haeussler, quien, sumando su sueldo como directivo más el de académico, alcanza un total de $12.214.658 bruto.
📚 En contraste, el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, en 2021, recibía un sueldo bruto mensual de $9.299.74. Por su parte, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, percibe $8.7 millones de pesos brutos, cifras que aún están por debajo de los 17 millones de Cubillos, según consigna The Clinic.
Sueldos de los académicos
📝 Los sueldos de los académicos en universidades estatales varían significativamente. Osvaldo Corrales explicó que “probablemente, el sueldo de un profesor o profesora de jornada completa, con grado de doctor, con dedicación exclusiva, oscile entre los 3 millones o 3 millones y medio, y 5 millones de pesos. Pero como sueldo bruto”. Sin embargo, algunos académicos alcanzan cifras cercanas a los 17 millones, como es el caso de los que poseen doctorados o lideran proyectos adicionales.
✏️ En la Universidad de Chile, Eduardo Engel, economista y ex colaborador del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, recibió en julio $9.819.715 bruto. Engel tiene dos PhD, uno en Stanford y otro en MIT, lo que incrementa sus ingresos gracias a asignaciones extras. Óscar Landerretche, también economista y expresidente de Codelco, recibió $9.402.049 de remuneración bruta en julio. Ambos académicos poseen doctorados, algo que contrasta con la trayectoria de Marcela Cubillos, quien no cuenta con estudios de postgrado.
📋 Otro caso relevante es el de Begoña Giménez, académica de la Universidad de Santiago y Doctora en Ciencias Veterinarias. En julio de 2024, recibió $9.485.590 bruto, siendo una de las académicas mejor remuneradas en la institución. Además, es Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad Tecnológica, lo que justifica su alto salario. En promedio, los académicos con doctorado en la Usach ganan entre 3.2 y 6.7 millones de pesos, mientras que otros con grados como magíster ganan entre $3.276.987 y $3.833.276.
Transparencia en los sueldos públicos
💼 El presidente del Cuech, Osvaldo Corrales, afirmó que en Chile conviven “dos sistemas, uno muy regulado con regulaciones respecto de aranceles, de matrícula, y uno completamente desregulado, y a nosotros nos parece que eso es algo que debe cambiar”. Agregó que el sistema público enfrenta desventajas al contratar personal, ya que las universidades privadas pueden ofrecer sueldos más altos sin restricciones.
🔍 Corrales destacó que “ningún sueldo en una universidad pública puede ser pagado de forma discrecional o arbitraria. Tiene que ser siempre fundamentado y con base a reglamentos que son decretados, tomados de razones y debidamente conocidos”. Esto contrasta con los altos sueldos en universidades privadas, como el caso de Marcela Cubillos, que ha sido ampliamente cuestionado.