No creerás cuánta plata ganan los artistas urbanos en Chile

Pailita lidera el ranking.

Imagen
Sebastián Pereira

🎤 Los artistas urbanos chilenos están viviendo un boom que los ha llevado a liderar las listas de Spotify, llenar el Movistar Arena y cobrar millones por show.


💸 Sus canciones reflejan su ascenso social y económico, que se ve también en sus lujos, viajes y videoclips.


🚀 ¿Cómo lograron llegar tan lejos y qué los diferencia de otras generaciones del género urbano? Revisa lo que reveló un reportaje de The Clinic.

De Punta Arenas al mundo: la historia de Pailita, el trapero más exitoso de Chile 🌎


🎶 Pailita es el nombre artístico de Carlos Raín Pailacheo, un joven de 22 años que nació en Punta Arenas y estudió para ser técnico en electricidad industrial.


🚀 Su carrera musical despegó cuando subió sus canciones a YouTube y Spotify, donde rápidamente se viralizaron y sumaron millones de reproducciones.


👑 Hoy es el trapero más exitoso de Chile, con hits como Ultra solo, Na Na Na y No me llames. Ha llenado el Movistar Arena en dos ocasiones y ha colaborado con artistas internacionales como Noriel y El Alfa.


💰 Su éxito le ha permitido comprar una casa en Chicureo, un auto Audi A5 Cabriolet y regalarle una casa a su madre. También viaja por el mundo y comparte su vida en redes sociales.

Los precios y las exigencias de los traperos chilenos: ¿cuánto cobran y qué piden por show? 💰


💵 Los ingresos de los artistas urbanos chilenos son abultados. Según productoras consultadas por el medio The Clinic, Pailita cobra cerca de $40 millones por show, Cris MJ $35 millones y Young Cister $30 millones.


🍾 Algunos tienen exigencias extravagantes, como hoteles cinco estrellas, bebidas alcohólicas caras y vehículos de lujo. Otros son más modestos y solo piden comida y estadía.


🎆 Los espectáculos varían según el nivel y la popularidad del artista. Los más pegados pueden hacer hasta cinco shows por semana, en discotecas, estadios o conciertos a gran escala.


🎧 Los artistas también reciben dinero por las reproducciones de sus canciones en plataformas como Spotify, donde se pagan cerca de 0,04 dólares por cada diez reproducciones.

La producción detrás de los videoclips: cómo se hacen las cartas de presentación de los artistas urbanos al mundo 🎥


🎥 Los videoclips son una parte importante de la carrera de los artistas urbanos, ya que les permiten mostrar su imagen, su estilo y su historia al público.


💸 Los videoclips requieren de una gran inversión, tanto económica como creativa. Algunos artistas pagan de 10 a 20 millones por video, y quieren cámaras de cine, helicópteros, pirotecnia y bailarines.


✈️ Los videoclips también son una forma de promocionar sus nuevas canciones, colaboraciones o giras internacionales. Algunos artistas viajan a lugares como Miami, Puerto Rico o Beverly Hills para grabar sus videos.