¿Cuándo hay que desarmar el árbol de Navidad? Esto dice la tradición

La cultura católica y la pagana, que dan origen a la Navidad, coinciden en una sola fecha.

Imagen
Camilo Espinoza

🎄 Nunca ha quedado claro cuándo se tiene que desarmar el árbol de Navidad. Algunos lo retiran inmediatamente después de Nochebuena, otros después de Año Nuevo, y los más entusiastas lo extienden hasta la primera semana de enero.


🌞 La Navidad tiene raíces en el catolicismo, pero también en tradiciones paganas. Los romanos celebraban el Nacimiento del Sol Invicto y los aztecas honraban a Huitzilopochtl, el dios del sol, en fechas cercanas al 25 de diciembre, mostrando la diversidad histórica de las celebraciones invernales.


🌳 El árbol de Navidad moderno deriva de una tradición medieval alemana. En esta, se colocaba un árbol decorado con manzanas el 24 de diciembre en las casas para simbolizar el árbol del Paraíso, integrando elementos cristianos en la celebración.


🕯️ Una tradición indica decorar el árbol desde el inicio del Adviento, periodo de preparación para Navidad en el cristianismo. En 2022, el Adviento comenzó el 28 de noviembre, marcando el inicio de la temporada navideña, según el calendario litúrgico.


🌲 Otra costumbre sugiere instalar el árbol en diciembre. Los nórdicos adoraban un árbol el 8 de diciembre, coincidiendo con la celebración católica de la Inmaculada Concepción, evidenciando una fusión de tradiciones paganas y cristianas.


Según Catholic.net, se recomienda desmontar el árbol el primer domingo después del 6 de enero. En la tradición católica, este día se celebra la Epifanía, donde Jesús se da a conocer a los reyes magos de oriente: Gaspar, Melchor y Baltasar. Por eso, este día también se conoce como Día de los Reyes Magos o Pascua de los Negros, debido a que era una festividad que conmemoraban afrodescendientes en el norte de Chile.