Martín Kohan y la crueldad política: "Todos nos hemos ido habituando en mayor o menor medida al maltrato"

En conversación con el panel de Copano.News en Turno, el escritor argentino Martín Kohan analizó la crisis política de su país, alertando sobre la creciente crueldad y violencia en los discursos públicos y políticos.

Fabian

📺 El escritor argentino Martín Kohan fue entrevistado en Copano.News en Turno, donde analizó en profundidad la actual crisis política que vive Argentina. Kohan calificó el escenario político actual como inusual, mencionando que "estamos ante un cuadro diferente, de violencia y maltrato".


📹 Durante la conversación, Kohan aclaró que él no produce videos propios para redes sociales. En cambio, participa en entrevistas que posteriormente se viralizan: "Yo no hago videos, nunca hice un video. Voy donde me invitan y respondo al viejo formato de entrevista".


🤳 Reconoció sentirse sorprendido por la popularidad que han alcanzado estas entrevistas en plataformas digitales, afirmando con humor: "Si alguien me dijera 'por favor hacé un video', yo no tengo herramientas con qué hacerlo".


🔎 El escritor admitió también que, aunque comprende cómo circulan actualmente sus intervenciones, aún se siente distante del fenómeno viral debido a motivos generacionales: "Sé que eso circula, pero no deja de serme ajeno".


Crueldad política y discursos violentos en Argentina


⚠️ Consultado sobre el clima político argentino, Kohan expresó preocupación por la normalización actual de la violencia discursiva, puntualizando que "todos nos hemos ido habituando en mayor o menor medida al maltrato".

Mayne-Nicholls revela la verdad tras la salida de Bielsa: "Se dio cuenta que me reemplazó un tipo corrupto"

El precandidato presidencial abordó en entrevista con Copano.news en Turno varias anécdotas de su pasado como gerente deportivo, además de reiterar sus razones para no ir a primarias.

2025-04-21 16:02:04

🚨 Kohan agregó que lo más preocupante es que este tipo de discurso agresivo se haya trasladado directamente al ejercicio del poder: "El daño ya no se disimula, se exhibe como daño y se exhibe el regocijo por el daño que se hace. Eso es nuevo".


📌 Además, alertó sobre la peligrosidad particular del discurso metafórico que encubre agresiones y violencia: "El discurso figurado es incluso más intensamente expresivo, más peligroso diría yo, porque está camuflado".


📉 Kohan señaló que la crueldad actual va acompañada de una especie de celebración pública del daño, lo que considera una marca reciente en la política argentina: "Antes tenían que disimular el daño; ahora lo exhiben orgullosamente".


📚 Finalmente, destacó que si bien las entrevistas contribuyen al debate público, cree que la transformación social profunda no depende solo de discursos o narrativas: "La literatura puede contribuir e incidir relativamente, pero las sociedades se transforman por luchas concretas".



Revisa la entrevista completa a Martín Kohan en Turno: