Así es la cronología completa de la denuncia contra el Presidente Boric
La defensa del mandatario han planteado que él fue víctima de un acoso sistemático por parte de la denunciante.

👨⚖️ El Presidente Gabriel Boric enfrenta una denuncia por acoso sexual presentada por una mujer, quien asegura que el hecho habría ocurrido entre 2013 y 2014, cuando el mandatario realizaba su práctica profesional en Punta Arenas.
Sin embargo, el abogado del Presidente, Jonatan Valenzuela, rechazó la acusación, señalando que Boric fue víctima de “un envío de correos electrónicos constitutivos de un acoso sistemático en su contra”.
🎙️ La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó: “Enfrentamos una denuncia sin sustento, de hechos que jamás ocurrieron”. En una conferencia de prensa, Vallejo explicó la cronología de los eventos relacionados con la denuncia, enfatizando la transparencia del Gobierno en el manejo de este caso.
La vocera destacó la falta de sustento de la denuncia y reiteró el compromiso del Gobierno con la investigación. “Valoramos que ya el fiscal, a propósito de esta comunicación, se haya puesto en contacto inmediato el día de hoy con el abogado representante del Gobierno”, concluyó.
📅 Cronología de la denuncia
- El supuesto acoso sexual habría ocurrido entre 2013 y 2014, cuando Gabriel Boric realizaba su práctica profesional en Punta Arenas, específicamente en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ). La denunciante asegura que en ese periodo ocurrieron los hechos, aunque el abogado de Boric desestimó esta versión, calificándola de infundada.
- La denuncia fue presentada el 6 de septiembre de 2024 ante la Fiscalía Regional de Magallanes. La acusación incluyó presunta “difusión de registros de imágenes privadas” y una falta de acoso sexual tipificada en el artículo 494 del Código Penal. En ese momento, la denuncia era inespecífica, sin detallar los hechos concretos.
- El contenido detallado de la denuncia fue entregado por la Fiscalía el 24 de septiembre, más de dos semanas después de su presentación. Según la ministra Vallejo: “No es que desde el 9 (de septiembre) se conociera todo. Aquí hubo una diligencia específica desde que se conoce el contenido de la denuncia y se quiere obviamente a partir de eso poner a disposición todos los elementos ante el fiscal para la investigación”.
- Gabriel Boric tomó conocimiento de la denuncia el 26 de septiembre, es decir, dos días después de que se entregara el detalle del caso. La vocera Camila Vallejo explicó que antes del 24 de septiembre, ni el Presidente ni su equipo conocían el carácter ni el contenido de la denuncia.
- El Comité Político del Gobierno fue informado sobre la denuncia el 14 de octubre. Esta fecha marcó el primer momento en que el núcleo político más cercano al Presidente tuvo conocimiento del caso y comenzó a abordar las posibles estrategias de comunicación y respuesta.
- El 22 de octubre, el abogado Jonatan Valenzuela, representante legal de Boric, sostuvo una reunión formal con el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto. En dicha instancia se discutieron detalles de la denuncia y los pasos a seguir en la investigación.
- El 25 de noviembre, el Gobierno hizo pública la existencia de la denuncia. Según la ministra Vallejo, la decisión se tomó “bajo recomendación del propio abogado” después de un mes del último contacto con la Fiscalía. Vallejo destacó que ese mismo día el fiscal se comunicó con el abogado para avanzar en la investigación.