Desatan críticas por no suspender a Jannik Sinner: Lo comparan con el caso de Jarry

El número uno de tenis dió positivo en dopaje durante el Masters 1.000 de Indian Wells. Sin embargo no sufrió castigos, a diferencia del tenista chileno, que fue suspendido pese a comprobar su inocencia.

Imagen
Fabian

🎾 Jannik Sinner, el actual número uno del tenis masculino, dio positivo dos veces por un esteroide anabolizante prohibido durante el Masters 1.000 de Indian Wells en marzo pasado, donde se coronó campeón. Sin embargo, aunque perderá el título, el premio económico y los puntos correspondientes, no enfrentará un período de suspensión, según ha determinado un tribunal independiente de la Unidad de Integridad del Tenis (ITIA).


💊 La sustancia prohibida encontrada en el organismo de Sinner es el clostebol, un esteroide anabolizante detectado en niveles bajos. Sinner explicó a los investigadores que la sustancia ingresó a su cuerpo accidentalmente a través de la contaminación de un aerosol de venta libre en Italia, utilizado por un miembro de su equipo para tratar una pequeña herida entre el 5 y el 13 de marzo.


⚖️ La ITIA, que anunció el caso, realizó una investigación exhaustiva que incluyó entrevistas en profundidad con Sinner y su equipo, quienes cooperaron completamente en el proceso. El tribunal independiente encargado del caso determinó que la ingesta de la sustancia fue accidental, lo que llevó a la decisión de no imponer una suspensión. La sanción, sin embargo, puede ser apelada por la Agencia Mundial Antidopaje y la Agencia Italiana Antidopaje.


🏆 A pesar de la pérdida del título de Indian Wells, Sinner continúa destacándose en el circuito. Recientemente, ganó el Masters 1.000 de Cincinnati y se prepara para ser el primer cabeza de serie en el US Open, el último torneo del Grand Slam del año. Sinner también optó por no participar en los pasados Juegos Olímpicos de París, detalla Marca.


Comparación con suspensión de Jarry


El caso recordó al del tenista chileno, Niclolás Jarry, quien también fue acusado de consumir esteroides en 2020. Sin embargo, la raqueta nacional pudo demostrar su inocencia ante las autoridades del deporte, quienes de todas formas decidieron suspender su juego durante 11 meses.


🎾 Nicolás Jarry logró demostrar ante la ITF (International Tennis Federation) que las vitaminas que consumió estaban contaminadas, y que esta contaminación se originó en los laboratorios que las fabricaban, sin ninguna intención de engañar o obtener ventaja deportiva.


🔍 Se demostró que Jarry tomó precauciones para asegurarse de que el laboratorio brasileño era seguro, incluso enviando a un médico para verificarlo. Sin embargo, el tenista santiaguino tuvo que aceptar la sanción de 11 meses, ya que continuar con el proceso legal podía generar incertidumbre sobre su regreso a la competición.


⚖️ Aunque la ITF reconoce la inocencia de Jarry, las reglas del organismo internacional establecen que el tenista había sido el responsable final de todo lo que consume. Por ello, a pesar de las pruebas presentadas, Jarry asumió la responsabilidad por la ingesta involuntaria.