La revista Nature destroza a Javier Milei: Apunta a su "reestructuración radical"
La prestigiosa publicación científica recomienda no avanzar en la dirección que propone el libertario argentino.

🔬 La revista Nature, uno de los bastiones académicos más respetados a nivel mundial, ha desatado una ola de debate al criticar abiertamente las propuestas del candidato presidencial argentino Javier Milei. Según una reciente editorial, estas propuestas, que sugieren una disminución de fondos para sectores clave como la ciencia y la salud, podrían ser un paso en falso para la nación argentina.
Las críticas de Nature al programa de Milei
💼 El artículo de Nature, titulado "Recortar el apoyo a la salud y la ciencia no debería ser una opción en las elecciones argentinas" hace especial hincapié en la intención de Milei de llevar a cabo una "reestructuración radical" en la inversión científica y en la salud. Esto incluye planes de reducir el gasto gubernamental en un 15% del PIB, lo cual choca radicalmente con la inversión actual de Argentina que alcanza apenas el 0,5% de su PIB en investigación y desarrollo. La comunidad científica argentina ha recibido con preocupación estos anuncios, planteando serias dudas sobre el futuro de la investigación y el bienestar social en el país.
🔥 "El plan de Milei contempla el cierre de la principal agencia pública argentina de financiamiento a la ciencia, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que financia a 12.000 investigadores en 300 instituciones a un costo anual de US$400 millones", critica el texto.
⛔ Además, Milei dice que eliminaría tres ministerios: Medio Ambiente, Salud y el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad. "Milei quiere que las empresas privadas administren la educación primaria, secundaria y universitaria, y que los padres y estudiantes reciban vales para gastar en las instituciones educativas de su elección. También tiene la intención de reducir lo que considera barreras al comercio, que podrían incluir regulaciones sanitarias y ambientales", reclama Nature.
🌱 Para la prestigiosa revista, Argentina debiera aspirar a avanzar en dirección contraria a la de Milei. "El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y necesita una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiación y ministerios clave, los líderes de la nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar sus conocimientos y habilidades. Los investigadores están listos para desempeñar su papel. Solo necesitan una oportunidad para contribuir", concluyen.