Quiénes son los "Jureles", la pista oculta que tienes que conocer de la crisis de RD 🐟

Juan Diego Montalva, editor de +Política de El Mostrador, señaló a Miguel Crispi como uno de los responsables detrás del escándalo del Caso Fundaciones. Entérate acá de la trama que tiene en jaque al oficialismo.

Imagen
Copano.News

📷 La foto completa. El año pasado, el actual ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, contó en el programa Pero con Respeto de Chilevisión, la historia de un grupo de amigos que vivieron juntos en una casa en calle Joel Rodríguez, en la comuna de Providencia, que apodaban "Jurel".


Allí vivieron un grupo de conspicuos militantes de Revolución Democrática durante cuatro años que forjaron una fuerte amistad. Para recordar esta amistad, decidieron tatuarse un pez que les recuerda algo "ordinario, común, regular, no algo sofisticado, un jurel, que nos recuerde siempre de donde venimos, desde abajo", expresó Jackson en el programa.


👥¿Quiénes son los tatuados?

  • Giorgio Jackson, ex diputado y actual ministro de Desarrollo Social.
  • Giovanna Roa, ex convencional.
  • Miguel Crispi, ex diputado y ex subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, actual jefe asesor del presidente Boric.
  • Camila Ponce, actual jefa de Unidad Regional Subdere Los Lagos.
  • Nicolás Valenzuela Levi, actual director del Metro de Santiago.
  • Francisco Pinochet, actual jefe de la División de Municipalidades de la Subdere.


Mira aquí el video, desde el min 21:56 - 24:30 👇


🤔 ¿Por qué es importante?


En Copano.News en La Clave, Juan Diego Montalva, editor del newsletter + Política del El Mostrador, sindicó a Miguel Crispi como uno de los más grandes responsables de la crisis por el Caso Fundaciones que golpea al gobierno.


En su rol como asesor del segundo piso, Crispi era justamente uno de los encargados de contener la situación.


"Miguel Crispi es la persona encargada de haber solucionado esta crisis (...) Latorre corría a la escalera del segundo piso y ahí es donde se define que hay que atacar a las dos personas, el seremi y el fundador de Democracia Viva, y defender a Catalina Pérez, dando cuenta de la poca habilidad comunicacional ante la crisis".





✍️Fundadores de RD


👨‍🎓Revolución Democrática nace a partir del NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento estudiantil que surgió en la Universidad Católica en 2008 con el objetivo de desafiar al histórico dominio del Movimiento Gremial (MG), cantera y organización juvenil cercana a la UDI.


👶La cuna de varios dirigentes políticos que hoy forman parte del gobierno del presidente electo Gabriel Boric, del Frente Amplio. Entre ellos se encuentran Miguel Crispi y Giorgio Jackson, fundadores de Revolución Democrática (RD), uno de los partidos clave del Frente Amplio. Ambos fueron presidentes de la Feuc, son amigos y hoy ocupan cargos importantes en el Ejecutivo: Crispi es jefe de asesores del gabinete presidencial y Jackson es ministro de Desarrollo Social.


🏫¿Fundaciones? El 2012 se funda RD, iniciando una vinculación con la Fundación Friedrich Ebert, entidad alemana que presta el espacio de su sede en Chile para poder realizar "escuelas de formaciones políticas", las cuales terminarían integrando a los militantes del partido para así dar paso a un mapa político de acciones y pensamientos dentro de la organización.


👥Los lotes de RD


En los primeros años de existencia del movimiento se conformaron lotes internos que dividían en tres grupos a los miembros de lo que el 2016 se transformaría en un partido político, teniendo la más importante relevancia en los primeros años del Frente Amplio.


👖Pantalones largos. Grupo que sostiene la tesis de mantener vínculos mas cercanos con la ex Concertación. Los miembros destacados de aquel grupo fueron Miguel Crispi y la ex militante Javiera Parada.


3⃣ Terceristas. Grupo que sostiene la tesis de moderación dentro del partido, con la idea de ser la bisagra de los bloques. Los miembros destacados de aquel grupo fueron Giorgio Jackson y Giovanna Roa.


🗾Territorialistas. Grupo que sostiene la tesis de que el partido debe llevar las ideas mas territoriales, desde las bases y los movimientos sociales.