Crisis en Corea del Sur: Renuncia el ministro de Defensa y principales asesores del Gobierno
Las protestas siguen en el país asiático, luego que se decretara temporalmente la ley marcial. Manifestantes y opositores han pedido la destitución del presidente Yoon Suk Yeol.

🇰🇷 Miles de personas marcharon este miércoles en Seúl para exigir la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, después de que este decretara temporalmente la ley marcial, desatando una de las peores crisis políticas en la historia reciente del país.
📣 Los manifestantes, con pancartas y consignas de renuncia, se dirigieron al Parlamento donde la oposición había organizado una concentración en respuesta a la sorprendente medida tomada por Yoon.
Oposición presenta moción de censura contra Yoon
🎙️ El presidente conservador Yoon, quien enfrenta dificultades para gobernar debido a la falta de mayoría en el Parlamento, sorprendió a la nación el martes al declarar la ley marcial en lo que justificó como una respuesta a las amenazas de Corea del Norte y las “fuerzas antiestatales”.
⚖️ Sin embargo, tras el rechazo generalizado y la intervención de la mayoría del Parlamento, Yoon dio marcha atrás en su decisión pocas horas después. Esto desató una serie de protestas y un fuerte rechazo en el ámbito político, llevando a los partidos opositores a presentar una moción de censura que podría ser votada este viernes.
🗣️ La oposición política, encabezada por el Partido Democrático, exige la dimisión de Yoon. Además, varios grupos sociales han exigido su renuncia.
🔨 La mayor organización sindical del país convocó una "huelga general indefinida" hasta que el presidente dimita. Los opositores también han anunciado demandas judiciales por insurrección contra Yoon y varios de sus ministros, incluidos los titulares de Defensa e Interior, y altos cargos militares y policiales implicados en la medida.
Renuncias y críticas internas dentro del Gobierno
🛑 El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó su renuncia el miércoles, asumiendo toda la responsabilidad por la confusión y el malestar causados por la imposición de la ley marcial. A pesar de las presiones internas y externas, la presidencia aún no se ha pronunciado sobre las crecientes demandas de renuncia.
👥 Además, los principales asesores del presidente surcoreano, incluido su jefe de Gabinete, ofrecieron su renuncia colectiva, según informó la oficina presidencial.
💼 Entre ellos se encuentran Chung Jin-suk, jefe del Gabinete, Shin Won-sik, asesor de Seguridad Nacional, y Sung Tae-yoon, jefe del Gabinete de Políticas, junto con otros siete asesores de alto rango.
🏛️ El anuncio de la ley marcial, la primera desde la instauración de un régimen democrático en Corea del Sur en 1987, provocó el despliegue de militares en el país, la prohibición de actividades políticas y el control gubernamental de los medios de comunicación.
📉 Aunque Yoon retiró la medida tras la intervención del Parlamento, las tensiones políticas continúan. La crisis también tuvo un impacto en la economía, con la bolsa de Seúl cerrando con pérdidas del 1,44% y el gobierno anunciando medidas para garantizar la liquidez en los mercados financieros.
💬 En su discurso, Yoon defendió la ley marcial, señalando que era necesaria para "salvaguardar una Corea del Sur libre de las amenazas de Corea del Norte y las fuerzas antiestatales". Sin embargo, no proporcionó detalles sobre las amenazas de Pyongyang.
🇺🇸 Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Antony Blinken expresó su apoyo a la decisión de Yoon de retirar la ley marcial, y reiteró que se espera que los desacuerdos se resuelvan de manera pacífica.