Corte Suprema le da la razón a La Tercera y La Cuarta: No deben bajar sus reportajes sobre Eduardo Macaya
La resolución se dio por infringir el debido proceso y amenazar la libertad de prensa, según determinó la sala penal del máximo tribunal.

📰 Suprema revocó resolución del Tribunal Oral de San Fernando que ordenaba despublicar un reportaje sobre el caso de Eduardo Macaya. En una decisión unánime, la sala penal acogió el amparo presentado por La Tercera y La Cuarta, afirmando que se infringió el debido proceso. Se anuló la orden de eliminar las publicaciones en tres horas y la denuncia por desacato.
📄 El pasado 12 de julio, el Tribunal Oral de San Fernando acogió la petición de la abogada María Francisca Barra, quien solicitó eliminar un reportaje sobre el juicio contra Eduardo Macaya, condenado por abuso sexual de menores. La solicitud fue apoyada por el Ministerio Público, el querellante particular y la defensa del acusado.
🔍 Los magistrados Carlos Pérez, Felipe Cortés y Gricelda Valenzuela ordenaron la despublicación de los artículos, definiéndola como "retirar del acceso público un contenido en un entorno digital". Se estableció un plazo de tres horas para que los medios La Tercera y La Cuarta ejecutaran esta orden desde la remisión de la resolución.
💬 Ante esta decisión, el director de La Tercera, José Luis Santa María, presentó un recurso de amparo. Los abogados del Consorcio Periodístico S.A. argumentaron que la resolución carecía de mérito y amenazaba la libertad de prensa. El tribunal de alzada pidió aclarar la relación del medio con la causa y cómo la resolución afectaba sus garantías constitucionales.
📝 El abogado José Tomás Eyzaguirre reiteró que la resolución del 12 de julio se dio sin mérito ni antecedentes justificativos, perturbando y amenazando la libertad del director de La Tercera. La Corte de Rancagua rechazó el amparo, afirmando que la resolución buscaba resguardar la privacidad de las víctimas y no afectaba la libertad personal del director ni de los periodistas.
⚖️ Los abogados de Copesa apelaron a la Corte Suprema, solicitando la anulación de la resolución del 12 de julio. El 7 de agosto, la sala penal decidió a favor del director de La Tercera, revocando la orden de despublicación y la denuncia por desacato. Se determinó que la orden de los jueces orales se dio sin previo debate, infringiendo el debido proceso.}
📅 La sentencia de la Suprema señala que la notificación a La Tercera y La Cuarta no cumplió con las exigencias legales, impidiendo a los medios ejercer su derecho a ser oídos. Esta actuación defectuosa del Tribunal afectó la libertad personal del recurrente, justificando la acción constitucional.
🔚 Finalmente, el máximo tribunal revocó la resolución del 12 de julio, dejando sin efecto la orden de despublicación y la denuncia por desacato. Este fallo reafirma la importancia del debido proceso y la libertad de prensa en el país.