Ahí están, ellos son: Los 14 nuevos agentes de la DINA que la Suprema acaba de condenar

Los condenados son responsables de delitos de lesa humanidad: 16 secuestros calificados y un homicidio calificado, todos contra militantes del Partido Comunista, entre abril y agosto del '76, durante la dictadura militar de Pinochet.

Imagen
Danilo Alarcón

📰 Este viernes 27, la Corte Suprema condenó a 14 agentes de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, entre abril y agosto de 1976, en la Región Metropolitana.


⚖ Los condenados son responsables de 16 secuestros calificados y un homicidio calificado, todos contra militantes del Partido Comunista, según reporta el Poder Judicial.


👮 Pedro Octavio Espinoza Bravo y Jorge Andrade Gómez fueron condenados a 15 años y un día, y 10 años y un día de presidio, respectivamente, como autores de 16 secuestros calificados y un homicidio calificado.


📑 Rolf Wenderoth Pozo recibió una pena de 10 años y un día por tres secuestros calificados y un homicidio calificado. Juan Morales Salgado y Gladys Calderón Carreño fueron sentenciados a 10 años y un día de presidio como autores de seis secuestros calificados.


👥 Los agentes Sergio Escalona Acuña, Juvenal Piña Garrido, Jorge Díaz Radulovich y Gustavo Guerrero Aguilera recibieron una pena de 5 años y un día de presidio por un solo caso de secuestro calificado.


👤 Los cómplices Orlando Torrejón Gatica, Claudio Pacheco Fernández, Orlando Altamirano Sanhueza y Carlos López Inostroza fueron condenados a 7 años y 5 años y un día de presidio por su participación en los 16 secuestros calificados y el homicidio calificado.


🕵 Hermon Alfaro Mundaca fue condenado a 7 años y 5 años y un día de presidio como cómplice de 15 secuestros calificados y del homicidio calificado.

Crímenes de lesa humanidad no prescriben


⚖ La Corte Suprema desestimó la prescripción parcial de los delitos, argumentando que los crímenes de lesa humanidad no pueden prescribir según la normativa internacional de los Derechos Humanos y los tratados internacionales de los que Chile es signatario.


💰 El fallo también establece que el Estado deberá pagar una indemnización total de $680 millones a los familiares de las víctimas por daño moral.


👁 Los delitos ocurrieron en centros clandestinos de detención, como Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, y en el centro de operaciones Simón Bolívar.


⚰️ Las víctimas fueron militantes o afines a partidos políticos y movimientos de izquierda, y muchos de ellos fueron sometidos a torturas y desaparecidos.