Por esta razón la Corte Penal Internacional ordenó la detención de Benjamín Netanyahu

La entidad de justicia también solicitó detener al ex ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

Imagen
Fabian

🔍 La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023.


⚖️ Los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares también ordenaron la detención de Mohammed Deif, líder militar de Hamás.


Aunque Israel informó su fallecimiento en un ataque en junio, el grupo islamista y la fiscalía no han podido confirmarlo oficialmente.


Implicaciones de la decisión de la CPI


🛑 La Sala de Cuestiones Preliminares rechazó las impugnaciones de Israel, que había cuestionado la jurisdicción de la CPI sobre la situación en Palestina y la aplicación de la misma a ciudadanos israelíes. Los magistrados desestimaron estas objeciones en septiembre.


📜 Israel también solicitó que se detuvieran los procedimientos relacionados con la situación en Palestina, incluyendo la consideración de órdenes de arresto. Sin embargo, los jueces rechazaron la petición y afirmaron la validez de su jurisdicción en estos casos.


🌍 Según la Sala, “no es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercerla con base en la jurisdicción territorial de Palestina, conforme a decisiones previas”. La postura refuerza la autoridad de la CPI sobre territorios ocupados.


✍️ Esta decisión marca un paso relevante en los procedimientos judiciales internacionales por crímenes de guerra. Netanyahu y Gallant enfrentarán acusaciones ante la CPI, aunque Israel rechaza categóricamente la legitimidad de estas acciones.