Corte de Apelaciones aprueba recurso de protección presentado por Gendarmería para Héctor Llaitul
La solicitud responde al deterioro de su salud del líder mapuche, luego de tres semanas de huelga de hambre líquida.

⚖️ La Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección presentado por Gendarmería en favor de Héctor Llaitul, líder mapuche, quien lleva tres semanas en huelga de hambre líquida.
🏥 Llaitul, quien ha perdido alrededor de ocho kilos desde el inicio de su huelga el 3 de junio, podría ser trasladado a un centro asistencial para resguardar su integridad física. La Corte destacó que, de ser necesario, el traslado debería realizarse a un hospital intercultural.

Filtran las tareas de Pancho Orrego de Sin Filtros en La Florida: Incluye biografía de Héctor Llaitul
Según Transparencia Activa de La Florida, Francisco Orrego recibió un pago de $4.483.000 en mayo de 2024 bajo contrato a honorarios.
Traslado a un hospital intercultural
🌿 El hospital intercultural más cercano a Concepción es el Hospital Kallvu Llanka de Cañete. La Corte determinó que este sería el lugar preferente para el traslado de Llaitul en caso de una emergencia médica, garantizando así su atención en un entorno culturalmente apropiado, según detalla BíoBío.
📝 Los abogados de Héctor Llaitul no intervinieron en esta acción legal, aunque se les solicitó un informe. La decisión de la Corte de Apelaciones puede ser apelada por los abogados de Llaitul si así lo consideran necesario.
🚑 La medida tomada por la Corte de Apelaciones subraya la importancia de proteger la salud y la integridad física de los reclusos, especialmente en situaciones críticas como una huelga de hambre. Gendarmería ahora tiene la autorización para actuar en favor de Llaitul en caso de emergencia.
🌍 Este fallo destaca la relevancia de los hospitales interculturales en el sistema de salud chileno, proporcionando un entorno adecuado para los pacientes Mapuche y asegurando que sus necesidades culturales sean respetadas durante el tratamiento médico.