Ministro Cordero por remoción de Patricio Cooper del caso ProCultura: "Fue una decisión estratégica"
El titular de Seguridad defendió la autonomía del Ministerio Público tras la salida de Cooper de la causa y destacó que la remoción fue una "evaluación estratégica de litigación". También rechazó la tesis de espionaje político promovida por sectores del Frente Amplio.

Este viernes, el fiscal nacional Ángel Valencia tomó la decisión de remover al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación del caso ProCultura. La decisión se tomó luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera un recurso de amparo presentado por la defensa de la psiquiatra Josefina Hunneus y después de que se declararan ilegales las escuchas telefónicas realizadas en su contra. Ante esta medida, quien quedó a cargo del caso es el fiscal Juan Carlos Bekios.
🗣️ Sobre esta situación fue consultado el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en entrevista con Meganoticias. Ante las preguntas, comenzó diciendo que "el gobierno tiene la misma posición desde el principio".
📢 "El gobierno, el Presidente de la República, lo que ha dicho, especialmente desde que se filtró la declaración o la interceptación de la conversación del presidente, estamos entre medio de una divulgación de información respecto de la cual ni siquiera todavía tenemos conocimiento a qué persona se va a formalizar y por qué he hecho esa divulgación. Por cierto, yo he dicho es escandalosa porque es ilegal", profundizó el ministro Cordero.
⚖️ En esa línea, subrayó también que desde que se hizo público el caso "el Presidente ha tenido un solo criterio (...) Lo relevante es que en el país las instituciones funcionen y funcionen bien. Eso significa reconocer la autonomía del Ministerio Público para investigar los delitos y con la misma intensidad y claridad reconocer la independencia del Poder Judicial para tomar sus decisiones".
📊 Respecto a la remoción de Cooper, Cordero sostuvo que se trata probablemente de "una decisión estratégica" por parte del fiscal nacional. Como antecedente, recordó el caso en que la Corte Suprema ordenó la devolución del celular al ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, luego de que fuera incautado por la Fiscalía Regional de O’Higgins en calidad de testigo dentro de una investigación relacionada al caso Audio.
🔎 "¿Eso implica reproche a los fiscales regionales? En mi opinión, es una evaluación estratégica de litigación que realiza el fiscal nacional respecto a la cual al gobierno tampoco le corresponde pronunciarse porque el Ministerio Público es autónomo. Yo creo que esto es un buen ejemplo, creo yo, de la importancia de mantener, que el sistema político mantenga la distancia adecuada para el funcionamiento sano de las instituciones, cuando conviene y cuando perjudica", enfatizó el ministro, añadiendo además que los dichos provenientes del Frente Amplio, quienes señalaron que el Caso ProCultura se trataría de una "estrategia de espionaje con fines políticos", pudieron "haber sido un juicio apresurado respecto a la calificación de espionaje político".
📌 "Es una calificación que he dicho que no comparto, no la comparto del punto de vista ni conceptual ni por cierto jurídico. Creo que no había ningún antecedente para sostener eso. Creo que la señal que ha dado el Presidente, aún cuando sean temas que han pretendido políticamente involucrarlo, ha sido muy consistente", sostuvo.

Quién es Juan Carlos Bekios, el nuevo fiscal que asume el caso ProCultura
Con una trayectoria marcada por investigaciones de corrupción, crimen organizado y delitos económicos, Juan Carlos Bekios se ha posicionado como una figura clave dentro del Ministerio Público, especialmente tras asumir causas de alto impacto como el Caso Convenios y la formalización de figuras políticas relevantes.