Contralorito está a un paso de engrosar los números de cesantía en Chile

La nueva contralora (s), Dorothy Pérez, está evaluando una nueva forma de comunicar los dictámenes.

Imagen
Camilo Espinoza

🔍 Dorothy Pérez, recién asumida como contralora (s), implementó importantes cambios en la Contraloría, reorganizando cargos y suprimiendo divisiones. Se retomó la institucionalidad tradicional, marcada por un enfoque pragmático y un trato distante con los funcionarios, alejándose de los métodos anteriores.


🔥 En preparación para la temporada de incendios, Pérez inició auditorías en todas las entidades públicas relacionadas con la prevención y combate de incendios forestales. Esta medida busca asegurar la preparación adecuada de estas entidades para proteger a la ciudadanía ante posibles emergencias.


🦜 La gestión de Pérez genera interrogantes sobre posibles cambios en la comunicación de dictámenes, asegura La Tercera. Su predecesor creó a "Contralorito", un loro que simboliza la lucha contra la corrupción. De momento no está contemplado cambios al personaje, pero tampoco está cerrado.

Quién es Contralorito


🐦 Contralorito es la mascota de la Contraloría General de la República de Chile, el organismo encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de las leyes por parte de la Administración Pública.


Nació en 2018 con la idea de lograr una comunicación más ciudadana de la Contraloría, usando las redes sociales para difundir el contenido técnico del organismo de una forma más dinámica y cercana, sobre todo a los jóvenes.


👍 El personaje es un pájaro contralor que representa los valores de la institución, como la transparencia, la probidad y la eficiencia.


👨‍🏫 Su creador fue César Leiva, publicista y ex profesor de la Universidad de Santiago (Usach). En enero de 2021, renunció a su cargo para postularse como candidato a diputado por el distrito 8. Sin embargo, no salió electo.

Los cambios de Dorothy Pérez


📜 Los primeros cambios de Pérez incluyeron la creación de la División de Gobiernos Regionales y Municipalidades, revirtiendo una decisión de su predecesor, Jorge Bermúdez. Esta división se enfoca en fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico y la probidad administrativa en gobiernos regionales y municipios.


🚫 La administración anterior, liderada por Bermúdez, cuestionó la utilidad de esta división. Argumentan que su eliminación permitió unificar criterios y detectar irregularidades en diversas municipalidades, evidenciando un enfoque diferente en la gestión de la Contraloría.


⬇️ Además de reorganizar divisiones, Pérez realizó cambios significativos en el personal. Eduardo Díaz, jefe nacional de Auditorías, fue removido de su cargo y sufrió una reducción salarial.


📊 Una segunda resolución de Pérez reestructuró la jefatura de gabinete, reduciendo unidades y enfocándose en un control más eficiente de los recursos públicos. Este cambio contrasta con la anterior administración, que mantenía un mayor número de funcionarios y jefaturas.


🔄 La salida de importantes figuras de la administración Bermúdez, como el jefe de Comunicaciones y el jefe de gabinete, refleja no solo un cambio administrativo sino también una posible "pasada de cuentas" relacionada con disputas previas entre Pérez y Bermúdez.


🏛️ Las decisiones de Pérez han resonado tanto en la Contraloría como en el gobierno. Aunque el Ministerio de Justicia y el Congreso no pueden interferir directamente en sus decisiones, hay expectativa sobre cómo ejercerá su rol y la prudencia en sus acciones. Estos cambios son observados con interés mientras se espera el nombramiento de un nuevo contralor.