Contraloría se abstiene de invalidar proceso de remoción contra Vivanco
La entidad decidió no pronunciarse sobre la impugnación presentada por la ministra, quien solicitó declarar ilegal el proceso de remoción iniciado por la Corte Suprema.

👩⚖️ La Contraloría General de la República optó por no pronunciarse respecto a la impugnación presentada por la defensa de la ministra Ángela Vivanco. La solicitud buscaba que se declarara ilegal el proceso de remoción que inició en su contra la Corte Suprema el pasado 9 de septiembre, a raíz de sus intercambios de mensajes con el abogado Luis Hermosilla. La defensa de Vivanco argumentó que el proceso iniciado por la Corte debía ser declarado inválido.
📅 El cuaderno de remoción fue abierto de manera unánime por el pleno de la Corte Suprema, que también suspendió a Vivanco de su cargo. El tribunal consideró que los chats con Hermosilla representaban hechos “serios y graves pues afectan los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen al Poder Judicial”.
Investigación sobre presunta interferencia
📑 La Corte Suprema solicitó a Vivanco que presente un informe dentro de 20 días, respondiendo a las denuncias divulgadas por el medio Ciper Chile, que incluyen diálogos que mantuvo con Hermosilla. Entre los temas que deberá aclarar Vivanco están su presunta interferencia en el último proceso de designación del fiscal Nacional y en los nombramientos de conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar y Concón. Asimismo, se investigan posibles irregularidades en la tramitación de causas relacionadas con el consorcio Belaz-Movitec SpA y Codelco, y su intervención en el nombramiento de jueces y juezas en coordinación con Hermosilla.
⚖️ Otros puntos relevantes que debe explicar incluyen su posible intromisión en la integración de salas de la Corte Suprema, la entrega de información sobre causas relacionadas con Carabineros y las Fuerzas Armadas, y su presunta concertación con Hermosilla para obtener el nombramiento de jueces “afines a sus intereses”. Estos hechos fueron calificados como de extrema gravedad por la Corte Suprema.
Gestiones entre Vivanco y Hermosilla para su nombramiento en la Corte Suprema
📱 Parte de los chats revelados entre Hermosilla y Vivanco datan de cuando esta última fue incluida en la quina para optar a un cargo en la Corte Suprema. En ese contexto, Hermosilla le informó que había hablado con el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick. En un mensaje fechado el 26 de abril de 2018, Hermosilla le escribió: “Me pide (Chadwick) que te quedes tranquila. Que te insista que eres la candidata del presidente. Que tengas cuidado con estar hablando con mucha gente porque eso puede ser contraproducente”. Después de que Vivanco fue elegida, gracias a la aprobación de La Moneda y una votación favorable en el Senado, la ministra agradeció a Hermosilla por su apoyo con el mensaje: "Luis mil gracias por TODO, que es mucho", revelando así el agradecimiento por las gestiones realizadas.
Favor de Vivanco a Hermosilla en causas judiciales
🔍 Los mensajes revelados por Ciper también muestran un favor de Vivanco a Hermosilla en febrero de 2021. En uno de esos intercambios, Hermosilla solicitó a Vivanco integrar la Sala Penal de la Corte Suprema para ver un recurso de amparo de la Defensora de la Niñez contra la PDI. Este diálogo ocurrió en momentos en que Hermosilla trabajaba para el Ministerio del Interior, explica T13.
🤝 Además, los mensajes entre Vivanco y Hermosilla dan cuenta de que la ministra compartió información confidencial relacionada con recursos judiciales que afectaban a Carabineros y a las Fuerzas Armadas. En uno de los chats del 8 de febrero de 2021, Vivanco le escribió a Hermosilla: "Luis ninguno está publicado aún pero creo que este precedente es súper grave y deja a las ffaa y a carabineros en menos del CDE cuando presenten recursos de protección contra ellos, coméntame que te parecen". Estos recursos, según Ciper, estaban relacionados con denuncias por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.