Contraloría detecta irregularidades en la Dirección de Bienestar de Carabineros por más de $2 mil millones

El ente fiscalizador detectó que la institución no cuenta con respaldos históricos ni mecanismos de control adecuados.

Imagen
Copano.News

💼 La Contraloría General de la República detectó irregularidades en la Dirección de Bienestar de Carabineros por movimientos financieros superiores a $2 mil millones. Los hallazgos fueron informados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado debido a su gravedad.


📋 Un informe, al que accedió T13, fue emitido el 6 de junio. Este documento reveló cuatro situaciones anómalas, destacando la falta de respaldo en préstamos por más de $2 mil millones.


Detalles de las Irregularidades


📂 Según el informe, la Dirección de Bienestar de Carabineros no cuenta con respaldos históricos digitales o físicos que permitan la reconstrucción del saldo acumulado anterior al 1 de enero de 2018. Esto pone a la institución en riesgo de reflejar saldos acumulados erróneos y movimientos no registrados.


🔍 En 82 casos, por un total de $511.300.313, no se halló documentación que acreditara la procedencia de los ahorros extraordinarios de los funcionarios. La falta de mecanismos de control adecuados también fue un problema identificado por Contraloría.


🔒 Un segundo informe de auditoría, emitido el 2 de julio, descubrió irregularidades en 28 cheques girados y cobrados por más de $1.6 mil millones. Carabineros explicó que 21 de estos cheques eran préstamos registrados, pero con números de cheque distintos.


Créditos Aprobados y Control


💵 La auditoría también reveló 26 casos de créditos aprobados entre 2015 y 2021, que fueron amortizados sin la documentación adecuada que acreditara la procedencia de los fondos. Carabineros tiene un plazo de 60 días para regularizar esta situación.


📜 En el informe, Contraloría concluye que Carabineros “carece de mecanismos de control que permitan asegurar que los participantes del fondo de ahorro correspondan a funcionarios activos de planta y contrata”. La investigación sigue en curso para determinar las responsabilidades y medidas a tomar.