Contraloría pide explicaciones por convenio firmado entre Chile y Venezuela: Sospecha ilegalidad

La acción fue motivada por los cuestionamientos de la diputada Gloria Naveillán, que apuntó a que "aún hay elementos que se desconocen de esas negociaciones".

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

En enero, Chile y Venezuela firmaron un acuerdo de seguridad aún inactivo, ya que Venezuela no ha nombrado un representante. El pacto ha generado controversia y dudas legales dentro de la oposición, más aún después del asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda.


📜 La Contralora Dorothy Pérez solicitó un informe sobre la legalidad del acuerdo a los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, y Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, tras dudas expresadas por la diputada Gloria Naveillán (Republicano) sobre las competencias ejecutivas para su firma.


🔍 Naveillán cuestionó la capacidad del Ejecutivo chileno para suscribir el acuerdo sin ratificación legislativa, lo que motivó a Contraloría a investigar la denuncia.


📝 La Contraloría exige un informe detallado, preparado por asesores jurídicos, para evaluar la presentación de la diputada, con un plazo de 10 días hábiles para su entrega.

Ronald Ojeda fue asesinado en "cacería de opositores" venezolanos ordenada por Maduro, según medio colombiano

Un extenso reportaje de "Noticias Caracol" plantea todo un operativo internacional contra detractores del régimen venezolano.

2024-04-02 14:04:26

Sospechas sobre la reunión


🏛️ Como consignó La Tercera, la Subsecretaría del Interior ya envió su respuesta a Contraloría, mientras que la Cancillería está preparando la suya, asegurando cumplir con los plazos establecidos.


🤔 Naveillán busca transparencia sobre las negociaciones de Monsalve en Venezuela, ya que "han habido muchos rumores respecto del resultado y de qué es lo que conversó allá y qué ofreció a cambio”.


“Estoy segura de que aún hay elementos que se desconocen de esas negociaciones. Estoy segura y es muy probable que nunca sepamos todo lo que ocurrió. Y eso es lo grave de la situación. Porque cuando tú no tienes claridad, cuando tú no sabes, cuando las autoridades no son 100% transparentes respecto de temas tan relevantes como este, se presta para que la imaginación vuele”, expuso la diputada.


🔗 El día del acuerdo, Monsalve señaló que este buscaba una colaboración policial efectiva entre Chile y Venezuela contra amenazas comunes, incluyendo delitos contra las personas, violentos, cibernéticos y financieros, sujeto a autorización previa.