Consejo para la Transparencia detecta que 6 de cada 10 sumarios son dirigidos a municipios
En los últimos cuatro años, las investigaciones sumarias se han incrementado, con las municipalidades liderando los casos de incumplimiento.

📊 Seis de cada diez sumarios realizados por el Consejo para la Transparencia (CPLT) fueron dirigidos a municipios. Esta tendencia refleja un aumento significativo en las instrucciones sumarias contra administraciones comunales. Desde 2021, el 45% de los sumarios se han realizado contra municipios, cifra que alcanzó el 60% en 2024.
📈 Según datos del CPLT, en los últimos cuatro años, las investigaciones sumarias han aumentado considerablemente. En 2021, hubo 31 casos, mientras que en 2023 la cifra se cuadruplicó a 124. En 2024, ya se superaron 73 investigaciones, con la mayoría de los casos dirigidos a municipios.
🏛️ Las municipalidades son las instituciones más frecuentemente sumariadas por el CPLT. Entre los diez organismos con más sumarios se encuentran las municipalidades de Cerrillos, Toltén y Maipú. Estas administraciones locales destacan por su alto número de infracciones a la Ley de Transparencia.
📋 Las asociaciones municipales y corporaciones municipales también están en el foco del CPLT. Desde 2021, estas entidades, que mantienen vínculos con los municipios, encabezan el listado de organismos sumariados. Las municipalidades, con 136 casos, lideran el total de sumarios realizados.
💬 El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, subrayó la importancia del cumplimiento de la Ley de Transparencia para detectar irregularidades. Citó el caso de Algarrobo, donde el exalcalde José Luis Yáñez fue formalizado por malversación y cohecho. Navarrete enfatizó la necesidad de una mayor fiscalización en los municipios con bajo cumplimiento.
📉 El ranking de cumplimiento de Transparencia Activa muestra que 280 municipios están por debajo del 90% de cumplimiento de las normas. En la parte baja se encuentran municipios como Algarrobo y María Elena, con índices inferiores al 50%. Esto refleja una falta de transparencia y posibles irregularidades en estas administraciones.
📑 Los amparos, presentados por no entregar información, también van en aumento. En 2020, se registraron 1.788 amparos, mientras que en 2023 la cifra llegó a 2.573. Los municipios encabezan la lista, con un tercio de los casos, totalizando 3.172 amparos desde 2020, detalla MegaNoticias.
🏘️ Los municipios con más amparos incluyen a Maipú y Navidad, con cerca de 80 casos cada uno. Les siguen Valparaíso, Lampa y Rancagua, con cifras significativas de amparos presentados por denegación de acceso a la información.