Consejo aprueba norma anti Bachelet y anti Piñera: Mira qué dice sobre la reelección presidencial
Le puso límites a los mandatos presidenciales.

📜 El pleno del Consejo Constitucional aprobó este martes una norma que establece que una persona solo puede ejercer el cargo de Presidente de la República hasta dos veces en su vida.
🔄 La medida busca evitar la reelección indefinida, fomentar la renovación política y afecta directamente a los ex presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera si quisieran volver a postular al cargo.
¿Qué dice la norma?
📜 En el Artículo 93 sobre “Gobierno y administración del Estado” del anteproyecto, el inciso 2 establece que el presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años.
🚫 Este no podrá ser reelegido para el período inmediatamente siguiente.
👥 Además, una persona solo podrá ejercer el cargo de Presidente hasta dos veces, lo que implica que no podrá postular nuevamente aunque haya pasado un período intermedio.
¿A quiénes afecta la norma?
📜 La norma afecta directamente a los ex presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, quienes ya han ejercido el cargo dos veces cada uno.
🚫 Si la norma se mantiene en el proyecto final, ninguno de ellos podría volver a postular a la presidencia.
🗳️ También afectaría a cualquier otro candidato que haya sido presidente una vez y quiera optar a un segundo mandato.
👋 En ese caso, tendría que renunciar a la posibilidad de postular una tercera vez en el futuro.
¿Qué otras disposiciones se aprobaron?
🏛️ El Consejo Constitucional también aprobó que el Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de 30 días.
📅 Esto, a contar del día señalado para el inicio del periodo presidencial y sin acuerdo del Senado.
🔍 La medida busca evitar que el mandatario se ausente del país sin rendir cuentas al Congreso.
⚖️ Asimismo, se aprobó que el Presidente de la República podrá ser acusado constitucionalmente por actos realizados durante su mandato o con anterioridad al mismo.
👮 Siempre que se trate de infracciones graves a la Constitución o las leyes, medida que busca fortalecer el control político y jurídico sobre el jefe de Estado.