Solo falta que voten en la ducha: Consejo aprueba disminuir el número de diputados, pero nadie sabe por qué
"No es una cifra mágica", dice el republicano Luis Silva sobre la reducción a 138 legisladores.
 (5)-600x338.jpg)
🗳️ En el pleno del Consejo Constitucional se aprobó disminuir el número de parlamentarios de la Cámara Baja, de 155 a 138 parlamentarios.
📊 La iniciativa se hizo, según algunos consejeros de derecha, basándose en un promedio entre el antiguo sistema binominal y el actual proporcional inclusivo.
❓ Otros dicen que no tienen idea. Lo que sí sabemos es que las razones detrás de esta decisión son bastante confusas.
Una enmienda vaga
📊 El número de 138 diputados fue un acuerdo entre los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicano, que presentaron enmiendas distintas al anteproyecto de los expertos.
🤔 Los consejeros de derecha no tienen una respuesta clara sobre cómo se determinó esa cifra, y hasta algunos admiten que es arbitraria, conveniente o un promedio.
📈 El consejero Edmundo Eluchans (UDI), tuvo una escena donde también se mostró un poco confundido por la enmienda. "Déjeme decir que si la pregunta es por qué 138, y no 137 o 139, no tengo respuesta", dijo.
🎙️ La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (REP), declaró en Mesa Central de Canal 13 que su partido comenzó con una propuesta de 130 diputados. "Fue imposible construir un punto en común", detalló.
📊 El consejero Germán Becker (RN) explicó que la cifra se trata de un promedio, entre 155 y 120, según recoge El Mostrador.
😧 Luis Silva, jefe de la bancada de consejeros republicanos, señaló que "no es una cifra mágica" y dijo que habían argumentos para que hubieran menos, o más.
Historia del sistema electoral
📅 En 1989, Chile adoptó el sistema binominal con 120 escaños. Este sistema permitía la elección de dos diputados por distrito.
🔄 En 2017, bajo el gobierno de Michelle Bachelet, se cambió al sistema "proporcional inclusivo" con 155 escaños para diputados.
🗳️ Este nuevo sistema, permitía la elección de entre tres y ocho diputados por nuevos distritos. Aumentando la representatividad y eliminando el equilibrio de poder anterior.
🤔 En el actual debate constitucional, las fuerzas políticas de derecha que respaldan la reducción del número de diputados argumentan que esto conduciría a una mayor gobernabilidad.