"Es una propuesta corrompida": Consejeros y expertos oficialistas llaman a votar "En contra"
A menos de 50 días del plebiscito, los representantes de centro-izquierda decantaron conjuntamente por rechazar el texto que emanará del segundo proceso constitucional.

👥 Los miembros del oficialismo en el Consejo Constitucional y la Comisión Experta transparentaron su posición de cara al plebiscito del próximo 17 de diciembre y se inclinaron por llamar a votar “En contra”.
🎙️ Alrededor de las 13:30 horas, los representantes de centro-izquierda realizaron una conferencia de prensa donde confirmaron su posición, a la espera aún de la determinación de cada uno de los partidos.
Las razones oficialistas
⚒️ Alejandro Köhler, consejero independiente PS, explicó que “puestos frente a la disyuntiva de aprobar o rechazar este texto excluyente, nosotros decimos con mucha firmeza y claridad: vamos a votar en contra de lo que se nos propone, pensando en Chile y su gente”.
⚠️ Domingo Lovera, experto en cupo FA, advirtió que “este texto, de aprobarse, espero que no, cargará sobre sus hombros la misma maldición del de 1980: ser el reflejo de las decisiones de una parcialidad dominante. Es, en definitiva, una propuesta corrompida”.
💣 “Contiene un plan moral incompatible con el Estado liberal, contiene además un plan económico con el que se ata de manos la capacidad reguladora estatal, una invitación abierta a seguir con los abusos, y calienta la desfinanciación del Estado haciendo el Estado social imposible. Es la Constitución de la letra chica”, aseguró.
📌 Alejandra Krauss, experta en cupo DC, ya había adelantado su posición “En contra” en un debate en CNN Chile. Durante la conferencia, lamentó que “otra vez más hemos perdido una oportunidad histórica para la convivencia y la sanidad política de nuestra República. Hoy solamente nos encontramos con un texto redactado por unos cuantos y para ellos solos”.
⛔ Gabriel Osorio, experto en cupo PS, también entregó su visión en el programa Tolerancia Cero, señalando que la propuesta era "técnicamente deficiente" y que no es algo que "merezca Chile".
Las respuestas de la oposición
🤝 Edmundo Eluchans, consejero UDI, explicó que hubo ofrecimientos a la centro-izquierda para mejorar algunas normas, pero no aceptaron, según Ex-Ante. Especialmente en materia de protección de la vida de “quien” está por nacer, el derecho a huelga o prestaciones de seguridad social.
👍 Luis Silva, jefe de la bancada de Republicanos en el Consejo Constitucional, llamó a votar “A favor” para terminar con la incertidumbre constitucional iniciada tras el 18-O. “Al votar a favor de esta propuesta constitucional votamos a favor de todas aquellas personas que quieren poner término a este capítulo”, dijo.