Consejeros Republicanos y de Chile Vamos se ahorrarían hasta $2 millones con la exención de contribuciones
Un reportaje reveló que los principales promotores de no pagar las contribuciones estarían entre los más beneficiados.

🏠 Las contribuciones son un impuesto patrimonial anual para propietarios de viviendas, habitaciones o terrenos agrícolas. Recaudado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República, y destinado al Fondo Común Municipal que financia servicios como electrificación, salud y educación.
🗳️ La propuesta de nueva Constitución, a plebiscitarse este domingo, contempla eximir del pago de contribuciones a la primera vivienda. Esta norma ha generado discrepancias en el órgano constitucional, sin alcanzar un consenso claro.
🔴 Representantes del Partido Republicano, promotores de la exención, sostienen que beneficia a la clase media. Antonio Barchiesi, consejero republicano, menciona que más de 500 mil familias de ingresos medios enfrentan este "impuesto injusto" trimestralmente.
📊 Según el SII, solo el 22,7% de los propietarios debe pagar este impuesto, representando 1,3 millones de propiedades. Las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Santiago, Vitacura y Providencia contribuyen con dos tercios del total recaudado. El 77,3% restante, aproximadamente 4,3 millones de propiedades, está exento.
🟢 El progresismo critica la medida, argumentando que favorece a sectores privilegiados y perjudica el financiamiento de municipios, especialmente los más pobres. Estas preocupaciones no fueron consideradas por los partidos Republicanos y Chile Vamos.
¿Cuánta plata se ahorrarían?
🧐 Un reportaje periodístico de La Neta investigó a ex consejeros de derecha que apoyaron la norma, revelando posibles conflictos de interés. Por ejemplo, Jorge Ossandón, ex consejero republicano y promotor de la norma, posee una vivienda con un avalúo fiscal superior a $280 millones, con contribuciones de más de $2 millones anuales que se ahorraría si gana el A Favor.
🏢 Otros republicanos beneficiados incluyen a María de los Ángeles López y Sebastián Figueroa, con propiedades sujetas a contribuciones por su alto avalúo fiscal.
💰 Ex consejeras de Chile Vamos como Gloria Hutt (Evópoli), Pilar Cuevas (RN) y Carlos Recondo (UDI) también se beneficiarían, poseyendo propiedades de alto valor que, de aprobarse la propuesta, estarían exentas del pago de contribuciones que oscilan entre los $900 mil y más de $2 millones.