Conoce los bonos estatales que subirán sus montos en febrero
El alza en los beneficios responde a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor y será equivalente al 100% de dicha variación.

📈 Los beneficios estatales en experimentarán un aumento en febrero, siguiendo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta alza impactará a varios bonos estatales, brindando mayor apoyo a miles de hogares.
💰 El Aporte Familiar Permanente, o ex Bono Marzo, se ajustará en 2024 basándose en la variación del IPC del año anterior. En 2023, el monto fue de $59.452 por carga familiar, marcando un incremento significativo para el próximo año.
🛠️ El Bono por Formalización del Trabajo, destinado a quienes participan en el programa de Acompañamiento Sociolaboral, también se reajustará. Los montos, que en 2023 oscilaron entre $88.209 y $269.191, aumentarán en febrero de 2024.
🎓 El Bono Graduación de Cuarto Medio, un beneficio único para adultos mayores de 24 años que completan su educación media en modalidades de adultos, se ajustará en 2024. Este bono ascendió a $67.278 en 2023.
🏠 El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, varía mensualmente entre $11.419 y $21.823. Este beneficio también se reajustará en febrero de 2024, reflejando la variación anual del IPC.
👵 La Pensión Garantizada Universal (PGU), dirigida a adultos mayores de 65 años, actualmente asciende a un máximo de $206.173 mensuales. Este monto también se verá incrementado a partir de febrero de 2024, siguiendo la tendencia del IPC.
💰 Para 2024, el incremento en el pago de todos los bonos mencionados será equivalente al 100% del cambio experimentado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año previo.