Conoce las excusas válidas y las multas por no presentarte si eres vocal de mesa en el plebiscito
Este sábado 25 de noviembre será publicada la nómina oficial de vocales desde el Servicio Electoral para las elecciones el 17 de diciembre.

🗳️ Menos de un mes queda para el Plebiscito 2023 en el que se votará la propuesta de nueva Constitución, redactada por el Consejo Constitucional. Este evento crucial se llevará a cabo el domingo 17 de diciembre.
📅 En dicho proceso, los vocales de mesa son clave para el correcto desarrollo del proceso electoral, desempeñando un papel esencial en la democracia y asegurando la transparencia del plebiscito.
❓ ¿Cómo saber si soy vocal de mesa? La respuesta la encontrarás el sábado 25 de noviembre cuando se publique la nómina de vocales. Los ciudadanos deben visitar www.consulta.servel.cl, ingresar su RUT y hacer clic en "consultar" para verificar si fueron seleccionados.
📝 Si resultas ser vocal de mesa, es crucial conocer los plazos para presentar excusas. Entre el 27 y el 29 de noviembre, los designados pueden excusarse presentando una carta al secretario de la Junta Electoral, siempre que cumplan con ciertas condiciones específicas.
🌍 Las excusas válidas incluyen estar fuera del país, a más de 300 kilómetros del lugar de votación, enfermedad con certificado médico, o estar desempeñando funciones específicas según la Ley N°18.700. Además, personas mayores de 70 años o con responsabilidades hospitalarias pueden excusarse.
🤰 Otra excusa válida es para mujeres embarazadas en las seis semanas previas o 24 semanas posteriores al parto, justificado con certificado médico. Estas disposiciones garantizan la participación equitativa y la consideración de circunstancias personales en el proceso electoral.
💰 Importante destacar: aquellos seleccionados como vocales de mesa que no asistan el 17 de diciembre sin una excusa válida enfrentarán multas de 2 a 8 UTM (entre $127.920 y $511.680). Este castigo se aplica para asegurar la seriedad y el compromiso con el proceso democrático.
Excusas válidas para presentar entre el 27 y el 29 de noviembre
- Estar fuera del país.
- Encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación de donde se está inscrito (se debe acreditar mediante un documento otorgado en comisarías de Carabineros).
- Estar enfermo, lo que debe acreditarse (certificado médico).
- Encontrarse realizando algunas de las funciones que encomienda la Ley N°18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, como ser presidente de la Junta Electoral, de las mesas receptoras y de los colegios escrutadores, por ejemplo.
- Tener más de 70 años de edad.
- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.
- Estar la mujer embarazada dentro de las seis semanas previas al parto o estar en el período de las 24 semanas posteriores al parto, lo que deberá acreditar mediante certificado médico o acreditando que recibe el post natal.