Conoce el proyecto de ley "Paga tu pasaje"

La iniciativa legal, ya en trámite en el Congreso Nacional, incentiva el pago y aumenta las sanciones para quienes están en el Registro de Pasajeros Infractores.

Paulette Ruminot

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó al Congreso un proyecto de ley que promueve el pago de la tarifa en el transporte público, elevando sanciones por no pago y aumentando la seguridad en el sistema.


La iniciativa, ya en trámite en el Congreso y conocida como "Paga tu pasaje" establece, en caso de aprobarse, que quienes sean sorprendidos evadiendo podrán pagar directamente al fiscalizador una "tarifa recargada". De lo contrario, se cursará la multa, pero ésta se someterá a un cobro administrativo, más ágil y expedito que el actual, lo que permitirá resguardar la efectividad de la sanción.

Contenido del proyecto de ley


Aumenta sanciones para quienes estén en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). Actualmente quienes no pagan sus multas se exponen a la suspensión de las tarjetas con rebaja tarifaria (como la TNE y la TAM); la suspensión de la licencia de conducir y el permiso de circulación y la retención de la devolución de impuestos. De aprobarse la iniciativa en trámite, se agregaría la prohibición de ingresar a espectáculos de fútbol, restricciones para la obtención de pasaporte y, en el caso de personas de otros países, la imposibilidad de obtener el permiso de residencia.


Desde sus orígenes, el Registro de Pasajeros Infractores ha anotado un total de 26.889 inscritos.


Aumenta los mecanismos de control, por ejemplo, estableciendo que Metro y las empresas operadoras de buses puedan constatar y remitir los antecedentes para la denuncia de uso indebido del pase escolar, la tarjeta de adulto mayor u otro mecanismo con beneficio tarifario. 


Suspensión de beneficios por mal uso de una tarjeta TNE o TAM por una persona distinta al titular.


Establece como infracción subir por la puerta trasera, salvo en los casos que el Ministerio autorice, para desincentivar la evasión. 


Aumenta las sanciones a quienes agredan a conductores y conductoras del transporte público. Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, "este proyecto de ley que busca, por una parte, promover el pago del pasaje, y por otra, endurecer las sanciones a quienes hacen uso fraudulento de los beneficios para estudiantes y adultos mayores y para quienes agreden a conductores".


"Es un primer gran paso que demuestra que existe un consenso transversal en relación con promover políticas públicas antievasión, pero también que permitan aumentar aún más la seguridad en el transporte público", agregó el Secretario de Estado.

Plan Antievasión 


El proyecto de ley "Paga tu pasaje" se enmarca en el Plan Antievasión que comenzó en 2022 y que contenía cinco ejes principales: aumentar la fiscalización; mejorar el control de acceso; implementar nuevas tecnologías; promover la educación e información y fortalecer la coordinación intersectorial. Desde la implementación del Plan, la evasión disminuyó en 8,3 puntos porcentuales.


La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, recordó que "nuestros equipos vienen trabajando con mucha fuerza en implementar herramientas eficaces para promover el pago. Avanzamos en un Plan Antievasión; hemos promovido el pago con QR, que hoy representa el 25% del total de transacciones del sistema; sumamos más zonas pagas y aumentamos la fiscalización". 


La autoridad añadió que “este esfuerzo nos permitió registrar un crecimiento en las transacciones en buses en 13% durante 2024 y una baja de más de 8 puntos en la evasión, pero tenemos que seguir trabajando, junto a las empresas, conductores y pasajeros, porque la señal es que tenemos que ser responsables y pagar el pasaje, no solo por el efecto económico sino también por el deber social de cumplir con una obligación que nos permite a todos tener un transporte público de calidad y seguro”.

Campaña de información de Red Movilidad


Otro de los énfasis para reducir la evasión ha sido la implementación de diversas campañas comunicacionales. La última de ellas lleva por nombre "Paga tu pasaje, respeta y seamos más amables en el transporte público". Su objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la tarifa y el buen comportamiento al interior de los buses de Red Movilidad. 


El mensaje apunta a que tener un buen comportamiento en el transporte público nos define como personas. Y para ello entrega distintos mensajes:


No seas un Asopao y sigue estos consejos dentro del transporte público:

  1. Si quieres escuchar música, usa tus audífonos.
  2. No lleves la mochila en la espalda.
  3. No te quedes en las puertas y prefiere avanzar hacia el final del bus.
  4. No ensucies ni rayes los buses y paraderos, son de todos y todas.
  5. Cuida siempre tus pertenencias.
  6. Desciende del bus únicamente cuando esté detenido.
  7. En caso de panne en carreteras o túneles, espera arriba del bus.
  8. Evita sentarte en el piso para que así no obstaculices el paso de las personas.

No seas Cara Dura y mejor paga tu pasaje:

  1. Evadir el pago del transporte público es una infracción grave cuya multa fluctúa entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, de $68.306 a $102.459. 
  2. No pagar tu pasaje te expone a una multa de aproximadamente 150 VECES el valor de la tarifa que no pagaste. Y si eres estudiante, el valor de la multa por no pago puede ser de aproximadamente 405 veces el valor de la tarifa.
  3. Usar un pase escolar (TNE), Tarjeta Adulto Mayor (TAM) o QR de otra persona, es una infracción gravísima que tiene multas de 1,5 a 3 UTM, es decir, de $1102.459 a $204.918 (UTM abril 2025).
  4. Cometer fraude en el uso de tarjetas con rebajas tarifarias como TNE y TAM, te expone a una multa de aproximadamente 295 veces el valor de la tarifa.
  5. Si no pagas la multa quedas con una anotación en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI), exponiéndote a las siguientes sanciones: suspensión de documentos que permiten rebaja tarifaria, como TNE y TAM; suspensión de la entrega de la licencia de conducir y permiso de circulación a los infractores anotados en el Registro y retención de la devolución de impuestos a la renta a los infractores anotados en el Registro.


No seas Descarada: respeta los asientos preferenciales y prefiere ceder el asiento ante embarazadas, personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida.


No seas Patúo: y no te saltes la fila para abordar el transporte. Hay muchas personas en la misma situación que tú y respetarnos es la forma de que todas y todos podamos llegar a destino de la mejor manera posible.


Paga tu pasaje. El monto de lo que pagas finalmente se ve reflejado en grandes mejoras en nuestros medios de transporte.


Respeta. Si cuidamos nuestro entorno, mantendremos la calidad y durabilidad de nuestro transporte público.


Seamos más amables. Es algo que genuinamente no cuesta nada y, en Red Movilidad, hace que todos podamos disfrutar y ser empáticos los unos con los otros.


Conoce más en seamosmasamables.cl.