Congreso establece dos días de elecciones y multas por no votar en octubre
La medida busca asegurar una mayor participación ciudadana y fortalecer el voto obligatorio en Chile.

🗳️ El Congreso aprobó definitivamente el proyecto que permite realizar las próximas elecciones regionales y municipales en un periodo de dos días, el 26 y 27 de octubre. Además, se introdujo una multa de $33 mil para quienes no voten, consolidando el voto obligatorio en estos comicios.
⚖️ Con 138 votos a favor y dos en contra, la Cámara de Diputados dio luz verde al veto presidencial que establece estas nuevas medidas. Entre las modificaciones, se incluye la regulación de la propaganda electoral en plataformas digitales y la declaración del día domingo como feriado irrenunciable, según consigna El Mercurio.
Debate sobre las implicaciones del proyecto
💬 Durante la discusión en la Sala, se generó un debate sobre el derecho al voto de las personas extranjeras avecindadas en Chile. Desde la oposición, se criticó al Gobierno por la imposición del veto, mientras que el Partido Comunista y el Frente Amplio celebraron la reposición del feriado irrenunciable.
❗ El diputado Luis Cuello (PC) valoró la voluntad del Gobierno de atender las demandas de los trabajadores del comercio, quienes se beneficiarán del feriado irrenunciable. En tanto, otros legisladores criticaron la multa de $33 mil, considerándola insuficiente para algunos y excesiva para otros.
📅 Ahora, solo queda que el proyecto sea revisado por el Tribunal Constitucional para su validación final, antes de que las elecciones se realicen bajo estas nuevas normativas. Este cambio busca fortalecer la democracia y asegurar la participación ciudadana en los próximos comicios.