Confirman la muerte del querido vecino de Los Vilos "El Chuña"

Benjamín Alfaro falleció en su ciudad natal. Conocido por su carisma en YouTube y TikTok, se ganó el cariño de muchos, marcando su legado como un ícono de la cultura pop.

Fabian

🕊️ La noche del martes 4 de marzo de 2025 se confirmó el fallecimiento de Benjamín Alfaro, conocido como “El Chuña”, un querido vecino de Los Vilos, en la región de Coquimbo. Su deceso fue reportado por familiares y medios locales tras una vida marcada por la fama en internet.


🎥 “El Chuña” se hizo viral hace años gracias a un video en YouTube donde decía frases como “Amaya Forch”, “Me voy a la capilla” o “Tay helado Juan”, acumulando más de 3,5 millones de vistas. Este contenido, grabado en sus días como persona en situación de calle, lo convirtió en un ícono chileno.


🏥 Según el medio David Noticias, Alfaro fue hallado dormido en la vía pública y trasladado al Hospital de Los Vilos. Allí, personal médico certificó su fallecimiento, noticia que conmocionó a la comunidad que lo reconocía como un personaje entrañable y carismático.


📸 En Los Vilos, “El Chuña” era una figura popular. Turistas que visitaban la comuna solían buscarlo para tomarse fotos o grabar videos con él, consolidándolo como un símbolo local que trascendió las redes sociales y se ganó el cariño de muchos.

Las fotos del Arsmate de Vardoc salen a la luz: "Iremos subiendo poco a poco el ambiente"

El reconocido youtuber chileno causó revuelo con su nueva faceta en internet, donde ya se ha animado a subir contenido para mayores de edad.

2025-03-03 17:46:49

Última aparición en redes


🎬 Su última aparición pública ocurrió en junio de 2024, cuando un video en TikTok volvió a viralizarlo. En él, decía: “Hola, Miguel. Soy el famoso, dicen que soy famoso. Tan helado que estái, Miguel”, desatando nostalgia entre quienes lo recordaban con afecto.


💬 El clip generó comentarios como “Deberíamos hacerle un sueldo al chuña, se lo merece, es el mejor video de chile” o “Uno de los primeros youtubers. Una leyenda don chuña”, reflejando el impacto que tuvo en la cultura digital chilena hasta sus últimos días.