Concejo municipal aprueba modificación y calle República de Israel ahora se llamará Nueva Ñuñoa
La decisión fue celebrada por Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, quien lo calificó como una "sanción moral".

El Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó la modificación del nombre de la calle República de Israel, que volverá a ser conocida como Nueva Ñuñoa, un nombre que la calle llevaba antes de 1959. La decisión fue tomada en una sesión realizada esta tarde.
💼 La propuesta fue presentada por la alcaldesa de Ñuñoa y recibió el respaldo de siete de los ocho concejales. Esta votación se dio luego de que el Consejo Económico y Social aprobara el cambio el 27 de noviembre pasado.
🏘️ Tres de las cuatro Juntas de Vecinos que tienen jurisdicción sobre la calle también expresaron su apoyo a la modificación. La medida había sido discutida ampliamente en diversas instancias previas a la votación.
"Sanción moral"
✊ Luis Mariano Rendón, abogado y presidente de la Fundación Memoria Histórica, celebró la decisión. En declaraciones, afirmó que el cambio representa una "sanción moral". Según Rendón, no debe haber "homenajes a un Estado colonialista como Israel".
📜 El también miembro de la organización "Ñuñoa por Palestina" destacó que "Israel viene violando el ordenamiento jurídico internacional" y recordó que la ONU condena sus acciones desde 1948. También mencionó la reciente orden de detención de la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes.
🌍 Según Rendón, la Corte Internacional resolvió que "el abuso continuado por parte de Israel" sobre el territorio palestino "viola principios fundamentales del Derecho internacional". Esta postura fue reiterada en su declaración.
🤝 El abogado agregó que "homenajes a Israel devienen en inmorales" y deben ser eliminados. Afirmó que el pueblo palestino, que tiene una numerosa colonia en Chile, debe saber que la comunidad chilena "no se hace cómplice" de los abusos contra ellos.
Sichel no lo puede creer
💬 En contraposición, Sebastián Sichel, alcalde electo de Ñuñoa, criticó la decisión del Concejo Municipal. En una entrevista con La Tercera, calificó la medida como "una mala decisión" tomada sin consultar a los vecinos de la comuna.
⚖️ Sichel señaló que el cambio de nombre introduce un "conflicto internacional" en la comuna y "vulnera gravemente la confianza de los vecinos" en sus autoridades. También expresó que este tipo de decisiones "afecta gravemente a los vecinos".
🛑 La Comunidad Judía de Chile también se manifestó en contra de la medida, argumentando que carece de "todo valor legal". El próximo alcalde prometió realizar una consulta a los vecinos y buscar una solución "razonable" en el futuro.