Concejal de Viña del Mar quiere cancelar la presentación de Peso Pluma en el festival
René Lues Escobar pidió a la alcaldesa Ripamonti reevaluar la posibilidad de que el cantante mexicano se presente en la Quinta Vergara.

👉 A través de una columna de opinión en Bío Bío Chile, el concejal René Lues Escobar envió una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti y a los canales de televisión concesionarios del evento, solicitando revisar el contrato con el músico mexicano, quien es uno de los exponentes más populares del género de los corridos tumbados.
¿Por qué el concejal se opone a la presentación de Peso Pluma?
🚫 Lues Escobar, quien es parte de la comisión de promoción del festival, argumentó en su carta que la música de Peso Pluma hace una explícita apología de la narcocultura, que seduce especialmente a los más jóvenes con una vida de dinero fácil, armas y lujos, pasando sobre la ley.
👉 El edil señaló que el narcotráfico es la mayor tragedia que tiene Chile y Viña del Mar, y que no se debe romantizar ni validar a los narcotraficantes y asesinos como héroes o referentes modélicos en las canciones.
👥 El concejal se basó en una columna del sociólogo y académico Alberto Mayol, en la que criticaba la presencia de Peso Pluma en el festival, señalando que “a veces hay que escuchar la voz del narco”.
¿Qué consecuencias podría tener la cancelación del contrato con Peso Pluma?
💰 El concejal reconoció que esta decisión tiene costos, pero que es mejor tomarla ahora y no arrepentirse luego por no haber hecho todo lo posible para impedir que la narcocultura se enseñoree en los espacios públicos.
🔍 Recordó que en el 2014 se canceló la participación de la cantante Lucero como jurado y artista del festival, después de causar un escándalo por la publicación de unas fotografías en las que aparece en una cacería de animales.
🗣️ Añadió que esta sería una pequeña raya en el agua para la trayectoria del artista mexicano, pero que al menos se entregaría un mensaje y una señal clara a las familias chilenas para que tomen conciencia de la gravedad del consumo de la narcocultura de sus hijos e hijas.